Test Policía local

En esta página os voy a hacer la mejor recopilación de Test de las oposiciones de policía local o municipal de toda España. Subiré exámenes de las diferentes comunidades autónomas como Andalucía, Madrid, entre, así como de provincias y municipio. La gran parte de los temas son comunes en estas oposiciones, así que siempre será de gran ayuda hacer exámenes de otras ciudades para seguir mejorando y ampliando tus conocimientos. Te puedo aseguro que al menos el 50% de las preguntas de tu examen las vas a ver en estos  test policía local.

Muchos de los ejercicios de policía municipal que os subiré podréis descargarlo en PDF, aunque lo más óptimo es hacerlo con el ordenador y luego utilizar en archivo pdf como método de corrección. También iré añadiendo simulacros de exámenes con mezcla de preguntas de todos los exámenes oficiales que vaya subiendo para que puedas ponerte a prueba.

 

Test Policía Local GRATIS – Aprueba tus oposiciones

Aquí os dejo una gran recopilación de preguntas de exámenes oficiales de la policía local totalmente gratis. El número de exámenes y de preguntas irán aumentando así que no dudes en volver y repetir hacer los exámenes hasta que apruebes tus oposiciones a policía local.

Mucha de las leyes que tienes que estudiar para ser Policía Municipal están recogidas en esta web, como por ejemplo la Ley de tráfico, procedimiento administrativo, Reglamento de circulación, etc. Por este motiva te recomiendo no solo hacer estos test, si no que sigas navegando por la web y tendrás a tu disposición miles de preguntas, muchas de ellas sacadas de exámenes oficiales de policía de toda España.

 

Hacer Test 1 Hacer Test 2 Hacer Test 3 Hacer Test 4 Hacer Test 5

 

Listado de Exámenes de oposiciones a Policía Local y Municipal

Os iré dejando un listado de exámenes oficiales para que podáis aumentar vuestra base de preguntas e ir mejorando poco a poco hasta alcanzar el objetivo de aprobar la oposición y ser nombrado Agente de la Policía Local. Si tienes algún examen que pueda servir de ayuda nos lo puedes enviar y aprovecharemos las mejores preguntar para facilitaros el estudio.

 

Policía Local Algeciras 2019

Policía Local Ibi 2019

 

Cómo ser Policía local ¿Qué hay que hacer? Todos los requisitos pasa ser Policía

test policia localCada municipio es diferente y se piden unos requisitos específicos, pero como norma general, para ser policía local, además de aprobar los diferentes exámenes físicos y teóricos y aprobar la entrevista psicológica y el médico, se necesita:

  • Tener la nacionalidad Española.
  • Ser mayor de 18 años y no exceder la edad de jubilación.
  • Medir mínimo 170 centímetros los hombres y 160 las mujeres.
  • Tener el permiso de conducción B y A2
  • Tener el título de bachillerado o equivalente.
  • No tener antecedentes penales.
  • No tener limitaciones médicas recogidas en las bases de las convocatorias.
  • Abonar las tasas del examen respectivo.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio del Estado, de las comunidades autónomas o de las entidades locales.
  • Firmar un Compromiso de portar armas y de su utilización.
  • Presentar certificado médico.

 

Temario Policía Local ¿Qué temas tenemos que estudiar? ¿Cuántos temas son?

Al ser oposiciones locales pueden variar de un municipio a otro, pero como norma general son unos 40 temas, y casi todas las localidades tienen en todo a 25-30 temas comunes. Muchos de estos te los puedes preparar de forma gratuita en esta web, principalmente leyes, y otros como temas de accidentes de circulación, deontología policial, informática, etc.

Si quieres hacer test gratis de las oposiciones de policía local, aquí tienes algunos de los temas principales de los que más suelen preguntar:

 

 

Estas solo son algunas de las leyes comunes en todas las oposiciones a policía local que puedes preparar en esta página web de leyes gratuitas. Para ver el resto solo tienes que echar un vistazo a la página principal.

 

Igualmente si estás buscando un buen temario de policía local y municipal, aquí tienes algunas de las opciones más vendidas y mejores valoradas de internet:

 

¿Cuáles son las funciones de la policía local?

Las funciones de la policía local vienen recogidas en el Título 5 de la Ley Orgánica 2/1986, 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta Ley orgánica define a las policías locales como: Institutos armados, de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada

 

En su artículo 53.1 la LO 2/83 del 13 de marzo recoge las funciones de los policías locales, que son:

a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.
f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.

 

Sueldo policía local ¿Cuánto cobran?

Esta pregunta al igual que las anteriores es algo relativo al ser oposiciones locales. Pero por lo general las policías locales tienen un suelto más elevado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil. Por este motivo hay tanto debate y protesta entre las FCSE, pidiendo y exigiendo una equiparación salarias respecto a las policías locales y autonómicas, creyéndolo necesario al considerar que sus funciones son de mayor envergadura.

 

Para hacernos una idea, un Policía Local cobrará en torno a 1800-2200 euros netos, mientras que un Policía Nacional estará cobrando sobre los 1600. Este abanico de sueldo se puede ampliar considerablemente según ciertos complementos y destinos, llegando a superar los 2500€. 

 

Por estas condiciones de trabaja, convertirse en policía local se está convirtiendo en el objetivo de muchas personas, con vocación y sin ella, en busca de una vida económica estable y un futuro ilusionante.

 

Pruebas físicas policía local ¿Cuáles son? ¿Son difíciles?

Como norma general en las oposiciones a policía local, las pruebas físicas son 5 y suelen ser: carrera de 1 kilómetro, velocidad de 50 metros, salto vertical, dominadas y circuito de agilidad. Esto puede variar ligeramente según la localidad, e incluso algunos municipios tienes pruebas completamente diferentes como lanzamiento de balón medicional o piscina. Pero, por lo general, las 5 pruebas principales son las que vamos a comentar aquí.

 

Carrera de 1 kilómetro

En algunos lugares la prueba de resistencia siguen siendo 2 kilómetros, pero cada vez es más frecuenta que sea solo 1 kilómetro. Como norma general, esta es la forma de ejecución, tiempo y notas.

Disposición: El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado pudiendo realizar la salida de pie o agachado sin taco.
Ejecución: La propia de una carrera de resistencia.
Medición: Será manual.
Intentos: Se permite un solo intento.

 

Circuito de Agilidad

El circuito de agilidad de la policía local es lo mismo que el de la policía nacional, puedes variar ligeramente las notas y tiempo. Aquí te explico su método de ejecución, notas y tiempos.

Ejecución: Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor deberá realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo, siendo indiferente el lado del listón de inicio desde el que se inicie el recorrido. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo, así como la salida en falso. No descalificará el balanceo de los banderines si éstos no llegan a caer al suelo.
Intentos: Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

Notas para hombres y mujeres del circuito de agilidad.

 

Velocidad

La distancia puede ser mayor según el municipio donde nos examinemos. Para hacernos una idea de la forma de ejecución, tiempos y notas puedes fijarte en estos ejemplos.

Disposición: El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado pudiendo realizar la salida de pie o agachado sin taco.
Ejecución: La propia de una carrera de velocidad.
Medición: Será manual, duplicándose los cronos por cada calle ocupada por un aspirante, tomándose el tiempo favorecido de los dos medidos.
Intentos: Se permiten dos intentos.

 

Salto vertical

Puede ser también salto horizontal, pero en casi todas las ciudades el salto vertical. Este salto es mucho más asumible y fácil de mejorar que el horizontal a mi parecer. Aquí os dejos notas, ejecución, etc.

Disposición: El aspirante desde la posición inicial, de lado junto a la pared vertical, y con el brazo totalmente extendido hacia arriba, marcara la altura que alcanza en esta posición.
Ejecución: Cuando se halle dispuesto el aspirante, separado 20 cms. de la pared vertical, saltara tanto como pueda y marcara nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. Al flexionar las piernas para tomar impulso, no se permite despegar los talones del suelo.
Medición: Se acredita la distancia existente entre la marca hecha desde la posición inicial y la conseguida con el salto.
Intentos: Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

 

Dominadas o fuerza flexora

Esta prueba es diferente en hombres y mujeres. Os dejos la explicación de cada prueba y su método correcto de ejecución.

Hombres:
Disposición: El aspirante adoptará la posición de suspensión pura con las palmas al frente, brazos totalmente extendidos.
Ejecución: Se realizarán flexiones de manera que la barbilla asome por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayuda con movimiento de piernas. Se permitirá a los aspirantes soltar las manos alternativamente con objeto de descansar los brazos.
Medición: Directamente.
Intentos: Se permite un solo intento.
Mujeres:
Disposición: El aspirante adoptará la posición de suspensión pura con las palmas hacia atrás y brazos flexionados.
Ejecución: Con los brazos flexionados, piernas totalmente extendidas, pies sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin contacto con ella.
Medición: Será manual con crono que se pondrá en funcionamiento en el momento de completar la flexión.
Intentos: Se permite un solo intento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: Contenido Protegido !!
Scroll al inicio