Cuarto examen tipo de la Ley de de contratos con las respuestas explicadas como los tres anteriores. Tómate tu tiempo, lee bien las preguntas y luego repasa todos tus fallos y revisa las preguntas en las que tuviste dudas. Esto es repetir una y otra vez hasta que salga todo solo.
MUCHA SUERTE
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Información
test Contratos Sector Público 4
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
Si necesitas seguir mejorando, puedes echar un ojo a alguno de estos libros de la Ley 9/2017 de contratos del sector público. Tendrás a tu disposición esquemas, resúmenes, test de exámenes y supuestos prácticos.
Contra la resolución del recurso especial en materia de contratación
Correcto
Artículo 44. Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles.
6. Los actos que se dicten en los procedimientos de adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas que no reúnan los requisitos del apartado 1 podrán ser objeto de recurso de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; así como en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Incorrecto
Artículo 44. Recurso especial en materia de contratación: actos recurribles.
6. Los actos que se dicten en los procedimientos de adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas que no reúnan los requisitos del apartado 1 podrán ser objeto de recurso de conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; así como en la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos
La resolución del recurso especial de contratación:
Correcto
Artículo 59. Efectos de la resolución del recurso especial.
1. Contra la resolución dictada en este procedimiento solo cabrá la interposición de recurso contencioso-administrativo conforme a lo dispuesto en el artículo 10, letras k) y l) del apartado 1 y en el artículo 11, letra f) de su apartado 1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, la resolución será directamente ejecutiva.
Incorrecto
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos
En los contratos del sector público se puede incluir cualquier pacto siempre que no sean contrarios a:
Correcto
Artículo 34. Libertad de pactos.
1. En los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración.
Incorrecto
Artículo 34. Libertad de pactos.
1. En los contratos del sector público podrán incluirse cualesquiera pactos, cláusulas y condiciones, siempre que no sean contrarios al interés público, al ordenamiento jurídico y a los principios de buena administración.
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del contenido mínimo de un contrato, salvo que ya se encuentre recogido en los pliegos?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos
Los contratos administrativos se regirán supletoriamente por:
Correcto
Artículo 25. Contratos administrativos.
2. Los contratos administrativos se regirán, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. No obstante, a los contratos administrativos especiales a que se refiere la letra b) del apartado anterior les serán de aplicación, en primer término, sus normas específicas
Incorrecto
Artículo 25. Contratos administrativos.
2. Los contratos administrativos se regirán, en cuanto a su preparación, adjudicación, efectos, modificación y extinción, por esta Ley y sus disposiciones de desarrollo; supletoriamente se aplicarán las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. No obstante, a los contratos administrativos especiales a que se refiere la letra b) del apartado anterior les serán de aplicación, en primer término, sus normas específicas
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos
Los contratos que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria son contratos
Correcto
Artículo 25. Contratos administrativos.
1. Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una Administración Pública:
a) Los contratos de obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. No obstante, tendrán carácter privado los siguientes contratos:
1.º Los contratos de servicios que tengan por objeto servicios financieros con número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria y los de espectáculos con número de referencia CPV de 79995000-5 a 79995200-7, y de 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-9 y 92232000-6.
Incorrecto
Artículo 25. Contratos administrativos.
1. Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una Administración Pública:
a) Los contratos de obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. No obstante, tendrán carácter privado los siguientes contratos:
1.º Los contratos de servicios que tengan por objeto servicios financieros con número de referencia CPV de 66100000-1 a 66720000-3 y los que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria y los de espectáculos con número de referencia CPV de 79995000-5 a 79995200-7, y de 92000000-1 a 92700000-8, excepto 92230000-2, 92231000-9 y 92232000-6.
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos
¿En qué casos podrá exigirse a las personas jurídicas que especifiquen, en la oferta o en la solicitud de participación, los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación?
Correcto
Artículo 76. Concreción de las condiciones de solvencia.
1. En los contratos de obras, de servicios, concesión de obras y concesión de servicios, así como en los contratos de suministro que incluyan servicios o trabajos de colocación e instalación, podrá exigirse a las personas jurídicas que especifiquen, en la oferta o en la solicitud de participación, los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación.
2. Los órganos de contratación podrán exigir a los candidatos o licitadores, haciéndolo constar en los pliegos, que además de acreditar su solvencia o, en su caso, clasificación, se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello. Estos compromisos se integrarán en el contrato, debiendo los pliegos o el documento contractual, atribuirles el carácter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en el artículo 211, o establecer penalidades, conforme a lo señalado en el artículo 192.2 para el caso de que se incumplan por el adjudicatario.
Incorrecto
Artículo 76. Concreción de las condiciones de solvencia.
1. En los contratos de obras, de servicios, concesión de obras y concesión de servicios, así como en los contratos de suministro que incluyan servicios o trabajos de colocación e instalación, podrá exigirse a las personas jurídicas que especifiquen, en la oferta o en la solicitud de participación, los nombres y la cualificación profesional del personal responsable de ejecutar la prestación.
2. Los órganos de contratación podrán exigir a los candidatos o licitadores, haciéndolo constar en los pliegos, que además de acreditar su solvencia o, en su caso, clasificación, se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello. Estos compromisos se integrarán en el contrato, debiendo los pliegos o el documento contractual, atribuirles el carácter de obligaciones esenciales a los efectos previstos en el artículo 211, o establecer penalidades, conforme a lo señalado en el artículo 192.2 para el caso de que se incumplan por el adjudicatario.
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos
¿Cada cuánto tiempo ha de justificarse la solvencia económica y financiera para conservar la clasificación?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos
La revisión de la clasificación será:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos
Los acuerdos relativos a la clasificación de las empresas que adoptan las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, podrán ser objeto de recurso de alzada ante:
Correcto
Artículo 80. Acuerdos o decisiones de clasificación: competencia, eficacia, recurso y clasificaciones divergentes.
1. Los acuerdos relativos a la clasificación de las empresas se adoptarán, con eficacia general frente a todos los órganos de contratación, por las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Estos acuerdos podrán ser objeto de recurso de alzada ante el Ministro de Hacienda y Función Pública.
Incorrecto
Artículo 80. Acuerdos o decisiones de clasificación: competencia, eficacia, recurso y clasificaciones divergentes.
1. Los acuerdos relativos a la clasificación de las empresas se adoptarán, con eficacia general frente a todos los órganos de contratación, por las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Estos acuerdos podrán ser objeto de recurso de alzada ante el Ministro de Hacienda y Función Pública.
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos
En el caso de un recurso especial en materia de contratación el artículo 57 de la Ley de Contratos del Sector Público establece que, una vez recibidas las alegaciones de los interesados, o transcurrido el plazo señalado para su formulación, y el de la prueba; el órgano competente debe resolver en un plazo de
Correcto
Artículo 57. Resolución del recurso especial.
1. Una vez recibidas las alegaciones de los interesados, o transcurrido el plazo señalado para su formulación, y el de la prueba, en su caso, el órgano competente deberá resolver el recurso dentro de los cinco días hábiles siguientes, notificándose a continuación la resolución a todos los interesados.
Incorrecto
Artículo 57. Resolución del recurso especial.
1. Una vez recibidas las alegaciones de los interesados, o transcurrido el plazo señalado para su formulación, y el de la prueba, en su caso, el órgano competente deberá resolver el recurso dentro de los cinco días hábiles siguientes, notificándose a continuación la resolución a todos los interesados.
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos
De conformidad con el artículo 156 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, en procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones , para los contratos de obras, suministros y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea será:
Correcto
Artículo 156. Delimitación, plazos para la presentación de proposiciones y plazo de publicación del anuncio de licitación.
1. En el procedimiento abierto todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores.
2. En procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones no será inferior a treinta y cinco días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a treinta días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Incorrecto
Artículo 156. Delimitación, plazos para la presentación de proposiciones y plazo de publicación del anuncio de licitación.
1. En el procedimiento abierto todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores.
2. En procedimientos abiertos de adjudicación de contratos sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones no será inferior a treinta y cinco días, para los contratos de obras, suministros y servicios, y a treinta días para las concesiones de obras y servicios, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos
Conforme al artículo 29 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, indique el número de prórrogas que puede prever un contrato.
Correcto
Incorrecto
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos
Por norma general, durante el proceso de selección de candidatos establecido en la Ley 9/2017, ¿Cuál es el número de empresarios que el órgano de contratación invitará a participar en el procedimiento?
Correcto
Artículo 162. Selección de candidatos.
1. Con carácter previo al anuncio de licitación, el órgano de contratación deberá haber establecido los criterios objetivos de solvencia, de entre los señalados en los artículos 87 a 91, con arreglo a los cuales serán elegidos los candidatos que serán invitados a presentar proposiciones.
2. El órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a cinco. Cuando el número de candidatos que cumplan los criterios de selección sea inferior a ese número mínimo, el órgano de contratación podrá continuar el procedimiento con los que reúnan las condiciones exigidas, sin que pueda invitarse a empresarios que no hayan solicitado participar en el mismo, o a candidatos que no posean esas condiciones.
Incorrecto
Artículo 162. Selección de candidatos.
1. Con carácter previo al anuncio de licitación, el órgano de contratación deberá haber establecido los criterios objetivos de solvencia, de entre los señalados en los artículos 87 a 91, con arreglo a los cuales serán elegidos los candidatos que serán invitados a presentar proposiciones.
2. El órgano de contratación señalará el número mínimo de empresarios a los que invitará a participar en el procedimiento, que no podrá ser inferior a cinco. Cuando el número de candidatos que cumplan los criterios de selección sea inferior a ese número mínimo, el órgano de contratación podrá continuar el procedimiento con los que reúnan las condiciones exigidas, sin que pueda invitarse a empresarios que no hayan solicitado participar en el mismo, o a candidatos que no posean esas condiciones.
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos
Teniendo en cuenta la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas según la Ley 9/2017, ¿qué tipo de criterios establece el órgano de contratación para evaluar la mejor relación calidad-precio cuando incluye aspectos medioambientales o sociales, vinculados al objeto del contrato?
Correcto
Artículo 145. Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato.
1. La adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio.
Previa justificación en el expediente, los contratos se podrán adjudicar con arreglo a criterios basados en un planteamiento que atienda a la mejor relación coste-eficacia, sobre la base del precio o coste, como el cálculo del coste del ciclo de vida con arreglo al artículo 148.
2. La mejor relación calidad-precio se evaluará con arreglo a criterios económicos y cualitativos.
Los criterios cualitativos que establezca el órgano de contratación para evaluar la mejor relación calidad-precio podrán incluir aspectos medioambientales o sociales, vinculados al objeto del contrato en la forma establecida en el apartado 6 de este artículo, que podrán ser, entre otros, los siguientes:
Incorrecto
Artículo 145. Requisitos y clases de criterios de adjudicación del contrato.
1. La adjudicación de los contratos se realizará utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio.
Previa justificación en el expediente, los contratos se podrán adjudicar con arreglo a criterios basados en un planteamiento que atienda a la mejor relación coste-eficacia, sobre la base del precio o coste, como el cálculo del coste del ciclo de vida con arreglo al artículo 148.
2. La mejor relación calidad-precio se evaluará con arreglo a criterios económicos y cualitativos.
Los criterios cualitativos que establezca el órgano de contratación para evaluar la mejor relación calidad-precio podrán incluir aspectos medioambientales o sociales, vinculados al objeto del contrato en la forma establecida en el apartado 6 de este artículo, que podrán ser, entre otros, los siguientes:
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos
Indique de entre las siguientes causas, cuál no queda recogida en el artículo 56 de la Ley de Contratos del Sector Público, como necesaria para abrir un período de pruebas en la tramitación de un recurso especial en materia de contratación
Correcto
Incorrecto
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos
A tenor de los indicado a continuación escoja la respuesta o respuestas que considere correctas en base a la Ley 9/2017, artículo 158: «Cuando para la adjudicación del contrato deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, o utilizándose un único criterio sea este el del menor coste del ciclo de vida, el plazo máximo para efectuar la adjudicación será de…»
Correcto
Artículo 158. Adjudicación.
1. Cuando el único criterio para seleccionar al adjudicatario del contrato sea el del precio, la adjudicación deberá recaer en el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones.
2. Cuando para la adjudicación del contrato deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, o utilizándose un único criterio sea este el del menor coste del ciclo de vida, el plazo máximo para efectuar la adjudicación será de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones, salvo que se hubiese establecido otro en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
Incorrecto
Artículo 158. Adjudicación.
1. Cuando el único criterio para seleccionar al adjudicatario del contrato sea el del precio, la adjudicación deberá recaer en el plazo máximo de quince días a contar desde el siguiente al de apertura de las proposiciones.
2. Cuando para la adjudicación del contrato deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios, o utilizándose un único criterio sea este el del menor coste del ciclo de vida, el plazo máximo para efectuar la adjudicación será de dos meses a contar desde la apertura de las proposiciones, salvo que se hubiese establecido otro en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos
En relación con la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos, de acuerdo con la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas de la Ley 9/2017, se observarán las reglas establecidas a continuación
Correcto
Artículo 140. Presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos.
1. En relación con la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos, se observarán las reglas establecidas a continuación:
a) Las proposiciones en el procedimiento abierto deberán ir acompañadas de una declaración responsable que se ajustará al formulario de documento europeo único de contratación de conformidad con lo indicado en el artículo siguiente, que deberá estar firmada y con la correspondiente identificación, en la que el licitador ponga de manifiesto lo siguiente:
Incorrecto
Artículo 140. Presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos.
1. En relación con la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos, se observarán las reglas establecidas a continuación:
a) Las proposiciones en el procedimiento abierto deberán ir acompañadas de una declaración responsable que se ajustará al formulario de documento europeo único de contratación de conformidad con lo indicado en el artículo siguiente, que deberá estar firmada y con la correspondiente identificación, en la que el licitador ponga de manifiesto lo siguiente:
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos
De conformidad con el artículo 212 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la resolución de un contrato se acordará
Correcto
Artículo 212. Aplicación de las causas de resolución.
1. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del contratista, en su caso, siguiendo el procedimiento que en las normas de desarrollo de esta Ley se establezca.
Incorrecto
Artículo 212. Aplicación de las causas de resolución.
1. La resolución del contrato se acordará por el órgano de contratación, de oficio o a instancia del contratista, en su caso, siguiendo el procedimiento que en las normas de desarrollo de esta Ley se establezca.
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos
Si un contrato de suministros tiene por objeto la fabricación productos exclusivamente para fines de investigación, experimentación, estudio o desarrollo, ¿cómo será la adjudicación de estos contratos por parte del órgano de contratación
Correcto
Incorrecto
Antes de hacer el siguiente test no te olvides de repasar las preguntas de este examen. Todas las preguntas ESTÁN EXPLICADAS, léelas con calma, es la mejor manera de avanzar en la oposición.
4 comentarios en “Test 4 Contratos del Sector Público”
Inmaculada
la pregunta 10 señala como correcta que los contratos pueden tener indefinidas prórrogas. Pero el artículo 29 que señala los plazos de duración del contrato incluidas las prórrogas, señala que puede tener una o varias.
Así que a falta de otra respuesta la que mas se aproxima a lo que dice la Ley es la primera que dice una.
Buenas! si la ley te dice que son una o varias prórrogas sin especificar el número máximo, veo más correcta indefinidas (al no especificar el máximo y decir que se pueden varias). Son preguntas de exámenes oficiales, y se ha corregido así. Igualmente si crea confusión me lo indicas y la borro o cambio.
la pregunta 10 señala como correcta que los contratos pueden tener indefinidas prórrogas. Pero el artículo 29 que señala los plazos de duración del contrato incluidas las prórrogas, señala que puede tener una o varias.
Así que a falta de otra respuesta la que mas se aproxima a lo que dice la Ley es la primera que dice una.
Buenas! si la ley te dice que son una o varias prórrogas sin especificar el número máximo, veo más correcta indefinidas (al no especificar el máximo y decir que se pueden varias). Son preguntas de exámenes oficiales, y se ha corregido así. Igualmente si crea confusión me lo indicas y la borro o cambio.
Pregunta 9
Respuesta correcta no inferior a 35 días
arreglado!