Segundo examen gratuito de la Ley de Contratos del Sector Público. Se ha realizado con una recopilación de preguntas de exámenes que he considerado importantes e interesantes. Esta Ley parece complicadas pero con un poco de práctica y atención se acaba controlando bien. ¡ANIMO!
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Información
test Contratos Sector Público 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
Si necesitas seguir mejorando, puedes echar un ojo a alguno de estos libros de la Ley 9/2017 de contratos del sector público. Tendrás a tu disposición esquemas, resúmenes, test de exámenes y supuestos prácticos.
NO TE VAYAS SIN COMPROBAR LAS PREGUNTAS. ESTE EXAMEN TIENE EXPLICADAS LAS RESPUESTAS CON SU ARTÍCULO, TOMATE UNOS MINUTOS, ES LA MEJOR FORMA DE SEGUIR AVANZANDO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos
Los contratos que celebren los poderes adjudicadores, salvo excepciones, se perfeccionan con:
Correcto
Artículo 36. Perfección de los contratos.
1. Los contratos que celebren los poderes adjudicadores, a excepción de los contratos menores y de los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición a los que se refiere el apartado 3 de este artículo, se perfeccionan con su formalización
Incorrecto
Artículo 36. Perfección de los contratos.
1. Los contratos que celebren los poderes adjudicadores, a excepción de los contratos menores y de los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición a los que se refiere el apartado 3 de este artículo, se perfeccionan con su formalización
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos
La falta de solvencia económica debidamente acreditada del adjudicatario es causa de:
Correcto
Artículo 39. Causas de nulidad de derecho administrativo.
1. Son causas de nulidad de derecho administrativo las indicadas en el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Serán igualmente nulos de pleno derecho los contratos celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra alguna de las causas siguientes:
a) La falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional; o la falta de habilitación empresarial o profesional cuando sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato; o la falta de clasificación, cuando esta proceda, debidamente acreditada, del adjudicatario; o el estar este incurso en alguna de las prohibiciones para contratar señaladas en el artículo 71.
Incorrecto
Artículo 39. Causas de nulidad de derecho administrativo.
1. Son causas de nulidad de derecho administrativo las indicadas en el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Serán igualmente nulos de pleno derecho los contratos celebrados por poderes adjudicadores en los que concurra alguna de las causas siguientes:
a) La falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional; o la falta de habilitación empresarial o profesional cuando sea exigible para la realización de la actividad o prestación que constituya el objeto del contrato; o la falta de clasificación, cuando esta proceda, debidamente acreditada, del adjudicatario; o el estar este incurso en alguna de las prohibiciones para contratar señaladas en el artículo 71.
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos
¿Cuál de las siguientes no es causa de nulidad de un contrato?
Correcto
Artículo 39. Causas de nulidad de derecho administrativo.
Incorrecto
Artículo 39. Causas de nulidad de derecho administrativo.
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos
La nulidad de los actos que no sean preparatorios del contrato en un expediente de contratación:
Correcto
Artículo 42. Efectos de la declaración de nulidad y efectos en supuestos de anulabilidad.
1. La declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación, debiendo restituirse las partes recíprocamente las cosas que hubiesen recibido en virtud del mismo y si esto no fuese posible se devolverá su valor. La parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido.
2. La nulidad de los actos que no sean preparatorios solo afectará a estos y sus consecuencias.
Incorrecto
Artículo 42. Efectos de la declaración de nulidad y efectos en supuestos de anulabilidad.
1. La declaración de nulidad de los actos preparatorios del contrato o de la adjudicación, cuando sea firme, llevará en todo caso consigo la del mismo contrato, que entrará en fase de liquidación, debiendo restituirse las partes recíprocamente las cosas que hubiesen recibido en virtud del mismo y si esto no fuese posible se devolverá su valor. La parte que resulte culpable deberá indemnizar a la contraria de los daños y perjuicios que haya sufrido.
2. La nulidad de los actos que no sean preparatorios solo afectará a estos y sus consecuencias.
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos
Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras, los contratos de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a:
Correcto
Artículo 20. Contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: Umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.382.000 euros.
Incorrecto
Artículo 20. Contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios sujetos a una regulación armonizada: Umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obras, de concesión de obras y de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a 5.382.000 euros.
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos
Cuando se trate de contratos no adjudicados por la Administración General del Estado, sus organismos autónomos o las entidades gestoras y servicios comunes de la seguridad social, están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a:
Correcto
Artículo 22. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguientes cantidades:
a) 140.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
b) 215.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
c) 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV.
Incorrecto
Artículo 22. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguientes cantidades:
a) 140.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
b) 215.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
c) 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV.
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público establece respecto a la clasificación que:
Correcto
Artículo 77. Exigencia y efectos de la clasificación.
2. La clasificación será exigible igualmente al cesionario de un contrato en el caso en que hubiese sido requerida al cedente
Incorrecto
Artículo 77. Exigencia y efectos de la clasificación.
2. La clasificación será exigible igualmente al cesionario de un contrato en el caso en que hubiese sido requerida al cedente
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos
¿Cada cuánto tiempo ha de justificarse la solvencia técnica y profesional para conservar la clasificación?
Correcto
Artículo 82. Plazo de vigencia y revisión de las clasificaciones.
1. La clasificación de las empresas tendrá una vigencia indefinida en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y circunstancias en que se basó su concesión.
2. No obstante, y sin perjuicio de lo señalado en el apartado 3 de este artículo y en el artículo siguiente, para la conservación de la clasificación deberá justificarse anualmente el mantenimiento de la solvencia económica y financiera y, cada tres años, el de la solvencia técnica y profesional, a cuyo efecto el empresario aportará la correspondiente declaración responsable o en su defecto la documentación actualizada en los términos que se establezcan reglamentariamente.
Incorrecto
Artículo 82. Plazo de vigencia y revisión de las clasificaciones.
1. La clasificación de las empresas tendrá una vigencia indefinida en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y circunstancias en que se basó su concesión.
2. No obstante, y sin perjuicio de lo señalado en el apartado 3 de este artículo y en el artículo siguiente, para la conservación de la clasificación deberá justificarse anualmente el mantenimiento de la solvencia económica y financiera y, cada tres años, el de la solvencia técnica y profesional, a cuyo efecto el empresario aportará la correspondiente declaración responsable o en su defecto la documentación actualizada en los términos que se establezcan reglamentariamente.
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos
La clasificación del empresario acreditará su solvencia:
Correcto
Artículo 86. Medios de acreditar la solvencia.
1. La solvencia económica y financiera y técnica o profesional para un contrato se acreditará mediante la aportación de los documentos que se determinen por el órgano de contratación de entre los previstos en los artículos 87 a 91 de la presente Ley.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo siguiente, para los contratos que no estén sujetos a regulación armonizada el órgano de contratación, además de los documentos a los que se refiere el párrafo primero, podrá admitir de forma justificada otros medios de prueba de la solvencia distintos de los previstos en los artículos 87 a 91.
Cuando por una razón válida, el operador económico no esté en condiciones de presentar las referencias solicitadas por el órgano de contratación, se le autorizará a acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que el poder adjudicador considere apropiado.
2. La solvencia económica y financiera y técnica o profesional para la clasificación de empresas se acreditará mediante la aportación de los documentos reglamentariamente establecidos de entre los previstos en los artículos 87 a 91 de la presente Ley.
La clasificación del empresario acreditará su solvencia para la celebración de contratos del mismo tipo e importe que aquellos para los que se haya obtenido y para cuya celebración no se exija estar en posesión de la misma.
Incorrecto
Artículo 86. Medios de acreditar la solvencia.
1. La solvencia económica y financiera y técnica o profesional para un contrato se acreditará mediante la aportación de los documentos que se determinen por el órgano de contratación de entre los previstos en los artículos 87 a 91 de la presente Ley.
Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo siguiente, para los contratos que no estén sujetos a regulación armonizada el órgano de contratación, además de los documentos a los que se refiere el párrafo primero, podrá admitir de forma justificada otros medios de prueba de la solvencia distintos de los previstos en los artículos 87 a 91.
Cuando por una razón válida, el operador económico no esté en condiciones de presentar las referencias solicitadas por el órgano de contratación, se le autorizará a acreditar su solvencia económica y financiera por medio de cualquier otro documento que el poder adjudicador considere apropiado.
2. La solvencia económica y financiera y técnica o profesional para la clasificación de empresas se acreditará mediante la aportación de los documentos reglamentariamente establecidos de entre los previstos en los artículos 87 a 91 de la presente Ley.
La clasificación del empresario acreditará su solvencia para la celebración de contratos del mismo tipo e importe que aquellos para los que se haya obtenido y para cuya celebración no se exija estar en posesión de la misma.
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos
En los contratos de suministro la solvencia técnica de los empresarios deberá acreditarse por uno o varios de los siguientes medios, entre otros (indique la incorrecta):
Correcto
Artículo 89. Solvencia técnica en los contratos de suministro.
3. En el anuncio de licitación o invitación a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato se especificarán los medios, de entre los recogidos en este artículo, admitidos para la acreditación de la solvencia técnica de los empresarios que opten a la adjudicación del contrato, con indicación expresa, en su caso, de los valores mínimos exigidos para cada uno de ellos y, en su caso, de las normas o especificaciones técnicas respecto de las que se acreditará la conformidad de los productos. En su defecto, la acreditación de la solvencia técnica se efectuará mediante la relación de los principales suministros efectuados, en los tres últimos años, de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato, cuyo importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70 por ciento de la anualidad media del contrato
Incorrecto
Artículo 89. Solvencia técnica en los contratos de suministro.
3. En el anuncio de licitación o invitación a participar en el procedimiento y en los pliegos del contrato se especificarán los medios, de entre los recogidos en este artículo, admitidos para la acreditación de la solvencia técnica de los empresarios que opten a la adjudicación del contrato, con indicación expresa, en su caso, de los valores mínimos exigidos para cada uno de ellos y, en su caso, de las normas o especificaciones técnicas respecto de las que se acreditará la conformidad de los productos. En su defecto, la acreditación de la solvencia técnica se efectuará mediante la relación de los principales suministros efectuados, en los tres últimos años, de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato, cuyo importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70 por ciento de la anualidad media del contrato
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos
De acuerdo con el artículo 107 de la Ley 9/2017, en lo relativo a las garantías exigibles en la contratación del sector público, ¿es posible exigir una garantía complementaria a la garantía definitiva?
Correcto
Artículo 107. Exigencia de la garantía definitiva.
2. En casos especiales, el órgano de contratación podrá establecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares que, además de la garantía a que se refiere el apartado anterior, se preste una complementaria de hasta un 5 por 100 del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, pudiendo alcanzar la garantía total un 10 por 100 del citado precio.
A estos efectos se considerará que constituyen casos especiales aquellos contratos en los que, debido al riesgo que en virtud de ellos asume el órgano de contratación, por su especial naturaleza, régimen de pagos o condiciones del cumplimiento del contrato, resulte aconsejable incrementar el porcentaje de la garantía definitiva ordinaria a que se refiere el apartado anterior, lo que deberá acordarse mediante resolución motivada. En particular, se podrá prever la presentación de esta garantía complementaria para los casos en que la oferta del adjudicatario resultara inicialmente incursa en presunción de anormalidad.
Incorrecto
Artículo 107. Exigencia de la garantía definitiva.
2. En casos especiales, el órgano de contratación podrá establecer en el pliego de cláusulas administrativas particulares que, además de la garantía a que se refiere el apartado anterior, se preste una complementaria de hasta un 5 por 100 del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, pudiendo alcanzar la garantía total un 10 por 100 del citado precio.
A estos efectos se considerará que constituyen casos especiales aquellos contratos en los que, debido al riesgo que en virtud de ellos asume el órgano de contratación, por su especial naturaleza, régimen de pagos o condiciones del cumplimiento del contrato, resulte aconsejable incrementar el porcentaje de la garantía definitiva ordinaria a que se refiere el apartado anterior, lo que deberá acordarse mediante resolución motivada. En particular, se podrá prever la presentación de esta garantía complementaria para los casos en que la oferta del adjudicatario resultara inicialmente incursa en presunción de anormalidad.
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos
De acuerdo con el artículo 111 de la Ley 9/2017, en lo relativo a la exigencia de garantías en la contratación del sector público, el acuerdo de devolución de la garantía deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de
Correcto
Artículo 111. Devolución y cancelación de las garantías definitivas.
1. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate, o hasta que se declare la resolución de este sin culpa del contratista.
2. Aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultaren responsabilidades se devolverá la garantía constituida o se cancelará el aval o seguro de caución.
El acuerdo de devolución deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía. Transcurrido el mismo, la Administración deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del citado plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía, si esta no se hubiera hecho efectiva por causa imputable a la Administración.
Incorrecto
Artículo 111. Devolución y cancelación de las garantías definitivas.
1. La garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate, o hasta que se declare la resolución de este sin culpa del contratista.
2. Aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultaren responsabilidades se devolverá la garantía constituida o se cancelará el aval o seguro de caución.
El acuerdo de devolución deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía. Transcurrido el mismo, la Administración deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del citado plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía, si esta no se hubiera hecho efectiva por causa imputable a la Administración.
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos
Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, ¿cuántos expedientes de contratación se tramitarán?
Correcto
Artículo 116. Expediente de contratación: iniciación y contenido.
5. Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, se tramitará un solo expediente por el órgano de contratación al que corresponda la adjudicación del contrato, debiendo acreditarse en aquel la plena disponibilidad de todas las aportaciones y determinarse el orden de su abono, con inclusión de una garantía para su efectividad
Incorrecto
Artículo 116. Expediente de contratación: iniciación y contenido.
5. Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia, aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, se tramitará un solo expediente por el órgano de contratación al que corresponda la adjudicación del contrato, debiendo acreditarse en aquel la plena disponibilidad de todas las aportaciones y determinarse el orden de su abono, con inclusión de una garantía para su efectividad
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos
Los expedientes de contratación correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público:
Correcto
Artículo 119. Tramitación urgente del expediente.
1. Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público. A tales efectos el expediente deberá contener la declaración de urgencia hecha por el órgano de contratación, debidamente motivada.
Incorrecto
Artículo 119. Tramitación urgente del expediente.
1. Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público. A tales efectos el expediente deberá contener la declaración de urgencia hecha por el órgano de contratación, debidamente motivada.
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos
De acuerdo con el artículo 146 de la Ley 9/2017, en los casos en que se establezcan varios criterios de adjudicación de un contrato, la ponderación relativa atribuida a cada uno deberá precisarse en:
Correcto
3. Salvo cuando se tome en consideración el precio exclusivamente, deberá precisarse en el pliego de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo la ponderación relativa atribuida a cada uno de los criterios de valoración, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una amplitud máxima adecuada
Incorrecto
3. Salvo cuando se tome en consideración el precio exclusivamente, deberá precisarse en el pliego de cláusulas administrativas particulares o en el documento descriptivo la ponderación relativa atribuida a cada uno de los criterios de valoración, que podrá expresarse fijando una banda de valores con una amplitud máxima adecuada
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos
De acuerdo con el art. 151.1 Ley 9/2017, la resolución de adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos y licitadores, debiendo ser publicada en el perfil de contratante:
Correcto
Artículo 151. Resolución y notificación de la adjudicación.
1. La resolución de adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos y licitadores, debiendo ser publicada en el perfil de contratante en el plazo de 15 días.
Incorrecto
Artículo 151. Resolución y notificación de la adjudicación.
1. La resolución de adjudicación deberá ser motivada y se notificará a los candidatos y licitadores, debiendo ser publicada en el perfil de contratante en el plazo de 15 días.
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos
De acuerdo con el artículo 176 de la Ley 9/2017, en cuanto a la presentación y evaluación de ofertas del procedimiento de diálogo competitivo, la mesa:
Correcto
Artículo 176. Presentación, examen de las ofertas y adjudicación.
1. Las ofertas deben incluir todos los elementos requeridos y necesarios para la realización del proyecto.
La mesa podrá solicitar precisiones o aclaraciones sobre las ofertas presentadas, ajustes en las mismas o información complementaria relativa a ellas, siempre que ello no suponga una modificación de los elementos fundamentales de la oferta o de la licitación pública, en particular de las necesidades y de los requisitos establecidos en el anuncio de licitación o en el documento descriptivo, cuando implique una variación que pueda falsear la competencia o tener un efecto discriminatorio.
Incorrecto
Artículo 176. Presentación, examen de las ofertas y adjudicación.
1. Las ofertas deben incluir todos los elementos requeridos y necesarios para la realización del proyecto.
La mesa podrá solicitar precisiones o aclaraciones sobre las ofertas presentadas, ajustes en las mismas o información complementaria relativa a ellas, siempre que ello no suponga una modificación de los elementos fundamentales de la oferta o de la licitación pública, en particular de las necesidades y de los requisitos establecidos en el anuncio de licitación o en el documento descriptivo, cuando implique una variación que pueda falsear la competencia o tener un efecto discriminatorio.
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos
Según lo establecido en el artículo 187 Ley 9/2017, el jurado hará constar la clasificación de los proyectos, teniendo en cuenta los méritos de cada proyecto, junto con sus observaciones y cualesquiera aspectos que requieran aclaración, del que se dará traslado al órgano de contratación en:
Correcto
5. El jurado hará constar en un informe, firmado por sus miembros, la clasificación de los proyectos, teniendo en cuenta los méritos de cada proyecto, junto con sus observaciones y cualesquiera aspectos que requieran aclaración, del que se dará traslado al órgano de contratación
Incorrecto
5. El jurado hará constar en un informe, firmado por sus miembros, la clasificación de los proyectos, teniendo en cuenta los méritos de cada proyecto, junto con sus observaciones y cualesquiera aspectos que requieran aclaración, del que se dará traslado al órgano de contratación
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos
La constatación del cumplimiento del contrato exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformación
Correcto
Artículo 210. Cumplimiento de los contratos y recepción de la prestación.
1. El contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando este haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a satisfacción de la Administración, la totalidad de la prestación.
2. En todo caso, su constatación exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares por razón de sus características. A la Intervención de la Administración correspondiente le será comunicado, cuando ello sea preceptivo, la fecha y lugar del acto, para su eventual asistencia en ejercicio de sus funciones de comprobación de la inversión.
Incorrecto
Artículo 210. Cumplimiento de los contratos y recepción de la prestación.
1. El contrato se entenderá cumplido por el contratista cuando este haya realizado, de acuerdo con los términos del mismo y a satisfacción de la Administración, la totalidad de la prestación.
2. En todo caso, su constatación exigirá por parte de la Administración un acto formal y positivo de recepción o conformidad dentro del mes siguiente a la entrega o realización del objeto del contrato, o en el plazo que se determine en el pliego de cláusulas administrativas particulares por razón de sus características. A la Intervención de la Administración correspondiente le será comunicado, cuando ello sea preceptivo, la fecha y lugar del acto, para su eventual asistencia en ejercicio de sus funciones de comprobación de la inversión.
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos
Las actuaciones de comprobación y de imposición de penalidades por el incumplimiento previstas en el artículo 217.1 Ley 9/2017, serán obligatorias para las Administraciones Públicas y demás entes públicos contratantes
Correcto
Artículo 217. Comprobación de los pagos a los subcontratistas o suministradores.
1. Las Administraciones Públicas y demás entes públicos contratantes podrán comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que los contratistas adjudicatarios de los contratos públicos, calificados como tales en el artículo 12, han de hacer a todos los subcontratistas o suministradores que participen en los mismos.
Incorrecto
Artículo 217. Comprobación de los pagos a los subcontratistas o suministradores.
1. Las Administraciones Públicas y demás entes públicos contratantes podrán comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que los contratistas adjudicatarios de los contratos públicos, calificados como tales en el artículo 12, han de hacer a todos los subcontratistas o suministradores que participen en los mismos.
Antes de hacer el siguiente test no te olvides de repasar las preguntas de este examen. Todas las preguntas ESTÁN EXPLICADAS, léelas con calma, es la mejor manera de avanzar en la oposición.
Buenas naranjo! Si puedes dime el título de la pregunta y lo compruebo. Las preguntas salen cada vez en un orden, así que el número no me sirve para identificarla. Muchas gracias!!!
En los contratos de suministro la solvencia técnica de los empresarios deberá acreditarse por uno o varios delos siguientes medios, entre otros (indique la incorrecta).
La respuesta que se da por correcta es en realidad correcta, no incorrecta
Buenas,
En primer lugar enhorabuena por la página es genial. En este test la pregunta referente a la garantía complementaria, que habéis puesto como solución el artículo 107.1, entiendo que la respuesta se refiere a una garantía definitiva y la pregunta hace referencia a una garantía complementaria.
Buenas, en la pregunta 20, no veo que ninguna de las respuestas sea correcta. Si están bien, agradecería que me indicara el art. de la Ley donde se recoge. Gracias.
Hola, La pregunta que habla de otros poderes adjudicatarios diferentes a la Administración general del estado, organismos autónomos….. estarán sujetos a regulación armonizada los de valor sea igual o superior a : y la respuesta indica 209.000 euros. Me podrías indicar que artículo de la ley es ?? La ley ha tenido modificaciones en 2019 y creo que esto ha cambiado. Gracias.
Puede ser una de las últimas modificaciones. La He arreglado. Dejo el artículo
Artículo 22. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguientes cantidades:
a) 139.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
b) 214.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
c) 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV.
Hola, enhorabuena por la página. La pregunta referente a las causas de nulidad artículo 39 LCSP y art. 47 de la ley 39/2015 creo, solo sería correcta la desviación de poder.
Gracias
Hola! Después de la última modificación de la Ley 9/2017, en diciembre de 2021, todas las preguntas en relación a los umbrales SARA deben ser modificados.
Saludos
Es la 2 y la 5, las que comienzan:
«cuando se trate de contratos no adjudicados por la AGE..» y
«Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obra…»
Me ha gustado porque es preciso, se aprende a conocer la ley en la parte afectada, y sirve para repasar la literalidad de los artículos referidos. Muy completo.
Creo que en la pregunta 5 del test 2 de contratos deberia preguntar por la correcta. saludos
Buenas naranjo! Si puedes dime el título de la pregunta y lo compruebo. Las preguntas salen cada vez en un orden, así que el número no me sirve para identificarla. Muchas gracias!!!
En los contratos de suministro la solvencia técnica de los empresarios deberá acreditarse por uno o varios delos siguientes medios, entre otros (indique la incorrecta).
La respuesta que se da por correcta es en realidad correcta, no incorrecta
modificada
Buenas,
En primer lugar enhorabuena por la página es genial. En este test la pregunta referente a la garantía complementaria, que habéis puesto como solución el artículo 107.1, entiendo que la respuesta se refiere a una garantía definitiva y la pregunta hace referencia a una garantía complementaria.
Gracias a tí! Lo que estaba mal puesto era la explicación, ya la he cambiado con el artículo 107.2
Muchas gracias.
Buenas, en la pregunta 20, no veo que ninguna de las respuestas sea correcta. Si están bien, agradecería que me indicara el art. de la Ley donde se recoge. Gracias.
las preguntas estan desordenadas, si dices el título lo miro
Hola, La pregunta que habla de otros poderes adjudicatarios diferentes a la Administración general del estado, organismos autónomos….. estarán sujetos a regulación armonizada los de valor sea igual o superior a : y la respuesta indica 209.000 euros. Me podrías indicar que artículo de la ley es ?? La ley ha tenido modificaciones en 2019 y creo que esto ha cambiado. Gracias.
Puede ser una de las últimas modificaciones. La He arreglado. Dejo el artículo
Artículo 22. Contratos de servicios sujetos a una regulación armonizada: umbral.
1. Están sujetos a regulación armonizada los contratos de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a las siguientes cantidades:
a) 139.000 euros, cuando los contratos hayan de ser adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos, o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
b) 214.000 euros, cuando los contratos hayan de adjudicarse por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
c) 750.000 euros, cuando se trate de contratos que tengan por objeto los servicios sociales y otros servicios específicos enumerados en el anexo IV.
Hola, enhorabuena por la página. La pregunta referente a las causas de nulidad artículo 39 LCSP y art. 47 de la ley 39/2015 creo, solo sería correcta la desviación de poder.
Gracias
Buenas! te pregunta la que NO es causa. Ninguna lo es, ya que la desviación de poder es cauda de anulabilidad, no de nulidad. Saludos
Hola! Después de la última modificación de la Ley 9/2017, en diciembre de 2021, todas las preguntas en relación a los umbrales SARA deben ser modificados.
Saludos
dime los titulos de las que están mal y las reviso
Hay 2 peguntas con las cuantías de los contratos antigÜas
bien! pero dime los títulos que no controlo esta Ley, así voy a tiro fijo. Gracias
Es la 2 y la 5, las que comienzan:
«cuando se trate de contratos no adjudicados por la AGE..» y
«Están sujetos a regulación armonizada los contratos de obra…»
Me ha gustado porque es preciso, se aprende a conocer la ley en la parte afectada, y sirve para repasar la literalidad de los artículos referidos. Muy completo.