Si estás preparando una oposición en la que tienes que estudiar la Ley de tráfico, como por ejemplo a la Policía local o municipal, muy probablemente tengas un tema sobre los accidentes de tráfico. Este tema es muy común y frecuente en en estas oposiciones y se pregunta bastante, ya que una de las funciones de las policías locales es la instrucción de los atestados por accidentes, entre otras cosas.
He intentado haceros una muy completa recopilación de preguntas tipo test de accidentes de tráfico con las mejores preguntas de exámenes oficiales que he podido encontrar. Aunque es un tema amplio, siempre suelen preguntar los mismo detalles, que son a los que se les da mayor importancia, así que nos centraremos un poco más en esas partes a las que podemos considerar más relevantes e importantes de cara a las oposiciones.
Exámenes oficiales con Preguntas tipo Test de Accidentes de Tráfico totalmente GRATIS
Por ahora tenéis 4 exámenes sobre los accidentes de tráfico totalmente gratuitos. El número de preguntas y exámenes irán en aumento si veo que esta sección tiene apoyo y movimiento. La finalidad de esta página es que podáis estudiar y practicas todo lo posible para controlar a la perfección vuestro tema de accidentes. Recuerda que en todos los exámenes caen mínimo 3 o 4 preguntas sobre este tema, y seguramente casi todas las encuentres en estos test sobre accidentes.
No dudes en volver y repetir hasta que aciertes todas. Además, como el número de preguntas irán en aumento, será una evolución continua.
Hacer Test 1 Hacer Test 2 Hacer Test 3 Hacer Test 4
¿Qué es un accidente de tráfico?
El accidente de tráfico se puede definir como un suceso eventual, producido como consecuencia o con ocasión del tráfico, en el que interviene al menos un vehículo, esté o no gobernado, provocado por una situación anómala en el desarrollo normal del tráfico, como resultado del que se produce la muerte o lesiones en las personas y/o daños en las cosas o animales, y en el que interviene alguna unidad de tráfico.
Vamos a profundizar un poco en esta definición:
- Suceso eventual: no es intencionado ni está previsto. Debe ser involuntario, fortuito, casual.
- Producido como consecuencia o con ocasión del tráfico: Por ejemplo si un vehículo estacionado se incendia, no se considera accidente, ya que no es con ocasión del tráfico.
- Interviene al menos un vehículo, esté o no gobernado: Un buen ejemplo sería un vehículo estacionado en una cuesta, se le suelta el freno de mano, y atropella un peatón. No esta gobernado el vehículo, pero es un accidente.
- Provocado por una situación anómala en el desarrollo normal del tráfico.
- Resultado del que se produce la muerte o lesiones en las personas y/o daños en las cosas o animale
- Interviene alguna unidad de tráfico.
Según la Orden INT 2223/2014, se excluyen de la definición de accidente de tráfico las muertes naturales y los suicidios, excepto si se produce daños a otras persona.
Clasificación y Tipos de accidentes de tráfico
Según una serie de circunstancias podemos clasificar los diferentes tipos de accidentes.
- Por su situación geográfica: Urbanos e interurbanos
- Por sus consecuencias o resultados: tenemos los accidentes mortales, con heridos o daños materiales.
- Por el número de unidades de tráfico implicadas: accidentes simples o complejos.
- Por el modo en que se producen: podemos distinguir entre choque, colisión, salida de la vía y atropello.
¿Cuáles son las fases del accidente de tráfico o circulación?
en un accidente podemos distinguir 3 fases diferentes:
- Percepción: en esta fase se percibe el peligro.
- Decisión: en la segunda fase, se reacciona al peligro.
- Conflicto: se produce la culminación del accidente.
Causas mediatas e inmediatas en accidentes de trafico
Las causas del accidentes puedes ser de fuerza mayor o fortuitas. Luego hay otra clasificación diferentes donde tenemos las mediatas e inmediatas ¿Qué significa cada una de ellas?
- Causas de fuerza mayor: provienen de fuerzas de la naturaleza, como un rayo, placas de hielo, riada, etc.
- Causas fortuitas: no permite acciones humanas para evitarlas, como por ejemplo, te reviente un neumático, pérdida conciencia del conductor, obstáculo no previsto, etc.
- Causas mediatas: no dan lugar al accidente pero nos conducen a él o ayudan a que se materialice. Por ejemplo el cansancio, la lluvia intensa, la velocidad, etc.
- Causas inmediatas: también llamadas directas, se definen como las conductas que preceden inmediatamente al accidente y se consideran las responsables o causas del mismo. Por ejemplo: no respetar una señal de Stop o semáforo.
Ley Accidentes de tráfico
Hay varias leyes que regulan los accidentes de tráfico, sus registros, etc. Podemos mencionar estas como las mas relevantes:
- La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
-
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
En la ley de tráfico en su último título y dos últimos artículos se regula el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico
Artículo 114. Creación.
1. Se crea el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.
2. Las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor podrán crear, respecto a sus ámbitos territoriales, sus propios Registros de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Artículo 115. Finalidad.
1. En el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico figurarán únicamente aquellos datos que sean relevantes y que permitan disponer de la información necesaria para determinar las causas y circunstancias en que se han producido los accidentes de tráfico y sus consecuencias.
Los asientos del Registro no contendrán más datos identificativos de los implicados o relacionados con su salud que los estrictamente necesarios para el cumplimiento de su finalidad, conforme se establece en el párrafo anterior.
2. El titular responsable del Registro adoptará las medidas de gestión y organización necesarias para asegurar, en todo caso, la confidencialidad, seguridad e integridad de los datos automatizados de carácter personal existentes en el Registro y el uso de los mismos para las finalidades para las que fueron recogidos, así como las conducentes a hacer efectivas las garantías, obligaciones y derechos reconocidos en la normativa sobre protección de datos de carácter personal.
- Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico
Esta orden tiene por objeto regular los términos en que se comunicará al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico la información referente a las víctimas de los accidentes de tráfico que tengan lugar en las vías o terrenos incluidos en el ámbito de aplicación de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
Como opositor a Policia Local os doy las gracias por esta opción tan valida para nosotros. Esta pagina esta muy currada y la recomendaré siempre. Gracias y espero que cada vez suban más test.
Saludos.
Gracias! te animo a probar la APP, tienes muchas mas posibilidades