SUmario del cuestionario
0 de 18 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
Información
Test título 1 protección civil
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 18 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 18
1. Pregunta
1 puntos¿Cómo se llama el Título uno de la Ley 17/2015?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 18
2. Pregunta
1 puntos¿A qué se le con esta definición «es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 18
3. Pregunta
1 puntosLa protección civil, es un instrumento de la política de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 18
4. Pregunta
1 puntosLa protección civil, como instrumento de la política de seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 18
5. Pregunta
1 puntosEl objeto de esta ley es
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 18
6. Pregunta
1 puntosA los efectos de esta ley se entenderá por Peligro:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 18
7. Pregunta
1 puntosA los efectos de esta ley se entenderá por Amenaza:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 18
8. Pregunta
1 puntosCon que nombre conocemos la siguiente definición «Situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Se corresponde con otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a emergencia ordinaria que no tiene afectación colectiva»
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 18
9. Pregunta
1 puntosEl Sistema Nacional de Protección Civil integra la actividad de protección civil de todas las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, con el fin de garantizar una respuesta coordinada y eficiente mediante las siguientes actuaciones
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 18
10. Pregunta
1 puntosSegún el artículos 3.3: __________ participarán en el Sistema en los términos establecidos en esta ley.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 18
11. Pregunta
1 puntosLas actuaciones del Sistema se regirán por los principios de (señale la incorrecta)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 18
12. Pregunta
1 puntos__________________aprobará las líneas básicas de la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil y las directrices para su implantación, seguimiento y evaluación periódica
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 18
13. Pregunta
1 puntosLa Estrategia Nacional de Protección Civil integrará y alineará todas las actuaciones de la Administración General del Estado en esta materia. Será aprobada por
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 18
14. Pregunta
1 puntosseñale la incorrecta:(artículo 5)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 18
15. Pregunta
1 puntos_______________velarán para que se adopten medidas específicas que garanticen que las personas con discapacidad conozcan los riesgos y las medidas de autoprotección y prevención, sean atendidas e informadas en casos de emergencia y participen en los planes de protección civil
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 18
16. Pregunta
1 puntosTodos tienen derecho a ser informados adecuadamente por ___________________acerca de los riesgos colectivos importantes que les afecten, las medidas previstas y adoptadas para hacerles frente y las conductas que deban seguir para prevenirlos
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 18
17. Pregunta
1 puntosLos ciudadanos tienen derecho a participar, _________________________ en la elaboración de las normas y planes de protección civil, en los términos que legal o reglamentariamente se establezcan
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 18
18. Pregunta
1 puntos_____________________podrá colaborar en la gestión de las emergencias, como expresión de participación ciudadana en la respuesta social a estos fenómenos, de acuerdo con lo que establezcan las normas aplicables, sin perjuicio del deber general de colaboración de los ciudadanos en los términos del artículo 7 bis
Correcto
Incorrecto
muy buen test
Bien hecho, gracias.