SUmario del cuestionario
0 de 12 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
Información
test 1 protección civil
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 12 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 12
1. Pregunta
1 puntos¿Cuántos tipos de Planes se establecen en el artículo 14 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 12
2. Pregunta
1 puntosSegún el apartado 2 del artículo 1 de la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, el instrumento esencial para asegurar la coordinación, cohesión y eficacia de las políticas públicas en materia de protección civil, a la vez que regula las competencias de la Administración General del Estado en esa materia, se denomina:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 12
3. Pregunta
1 puntos¿En cuántos títulos se divide la LO 4/2015?
Correcto
Se divide en capítulos no títulos
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 12
4. Pregunta
1 puntos¿Qué Planes Especiales NO serán, en todo caso, de competencia estatal?
Correcto
Incorrecto
Artículo 15. Tipos de Planes.
3. Son Planes Especiales los que tienen por finalidad hacer frente a los riesgos de inundaciones; terremotos; maremotos; volcánicos; fenómenos meteorológicos adversos; incendios forestales; accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas; accidentes de aviación civil y en el transporte de mercancías peligrosas, así como los relativos a la protección de la población en caso de conflicto bélico y aquellos otros que se determinen en la Norma Básica. Los Planes Especiales podrán ser estatales o autonómicos, en función de su ámbito territorial de aplicación, y serán aprobados por la Administración competente en cada caso.
Los planes especiales relativos al riesgo nuclear y a la protección de la población en caso de conflicto bélico serán, en todo caso, de competencia estatal, sin perjuicio de la participación en los mismos de las administraciones de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, según se establezca en la Norma Básica. -
Pregunta 5 de 12
5. Pregunta
1 puntos¿Por qué ley se rige el Sistema Nacional de Protección Civil?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 12
6. Pregunta
1 puntosLa Protección Civil es un _______________ que protege a las _________________
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 12
7. Pregunta
1 puntos¿Quién elaborará una memoria anual del Sistema Nacional de Protección Civil?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 12
8. Pregunta
1 puntosLa Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil se revisará, al menos, cada…
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 12
9. Pregunta
1 puntosLos servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas se denomina:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 12
10. Pregunta
1 puntosEn relación con la Red de Alerta Nacional: (señala la INCORRECTA)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 12
11. Pregunta
1 puntos¿Cuál es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 12
12. Pregunta
1 puntosSegún la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, ¿A qué denominamos emergencia?
Correcto
Incorrecto
Los Planes Especiales que serán, en todo caso, de competencia estatal, sin perjuicio a la …. son los relativos al riegos nuclear y a la protección de la población en caso de conflicto bélico. Habéis puesto dos respuestas verdaderas en la pregunta 12 (la fallé por pensar que había que poner la incorrecta e ir a prisas sin leer). ¡Revisadla!
llevas razón! arreglada
Buenos Días, la pregunta 8 se repite el riesgo nuclear. Debería modificarse, para que sea más correcta la respuesta
arreglado
La pregunta 3: no es artículo 15, es el artículo 14
arreglado