Realiza este simulacro gratuito de 40 preguntas de la Constitución Española. Dispones de tiempo para que sea más emocionante y tengas algo de presión.
Las preguntas han sido seleccionadas de todos los títulos y muchas de ellas cuentas con RETROALIMENTACIÓN.
¿Estás preparado?
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 40 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Información
Simulacro oficial de la Constitución Española
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 40 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 40
1. Pregunta
1 puntos
De los siguientes ¿Cual es un derecho fundamental susceptible de recurso de amparo ante el tribunal constitucional?
Correcto
Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
Incorrecto
Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
Pregunta 2 de 40
2. Pregunta
1 puntos
Según el art. 71, por las manifestaciones en el ejercicio de sus funciones, los diputados y senadores gozarán de
Correcto
Artículo 71
1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
Incorrecto
Artículo 71
1. Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
Pregunta 3 de 40
3. Pregunta
1 puntos
¿A quién se le encomienda la elaboración de los presupuestos generales del Estado?
Correcto
Artículo 134
1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación.
Incorrecto
Artículo 134
1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado y a las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobación.
Pregunta 4 de 40
4. Pregunta
1 puntos
En la Constitución Española, el Capítulo III del Título III se dedica a
Correcto
CAPÍTULO TERCERO
De los Tratados Internacionales
Incorrecto
CAPÍTULO TERCERO
De los Tratados Internacionales
Pregunta 5 de 40
5. Pregunta
1 puntos
Según la CE, el Tribunal Constitucional
Correcto
Incorrecto
Pregunta 6 de 40
6. Pregunta
1 puntos
En su labor de control, las Cámaras y sus Comisiones pueden solicitar la información y ayuda que precisen: (según el artículo 109)
Correcto
Artículo 109
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Incorrecto
Artículo 109
Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Pregunta 7 de 40
7. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución Española de 1978, el Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 8 de 40
8. Pregunta
1 puntos
Según el artículo 30 de la CE, los españoles tienen:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 9 de 40
9. Pregunta
1 puntos
La CE, respecto al ocio señala que los poderes públicos:
Correcto
Incorrecto
La CE, respecto al ocio señala que los poderes públicos:
Pregunta 10 de 40
10. Pregunta
1 puntos
¿El derecho de reunión pacífica y sin armas necesita autorización previa?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 11 de 40
11. Pregunta
1 puntos
¿Quién es el Jefe de Estado?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 12 de 40
12. Pregunta
1 puntos
Para ejercer la Regencia es preciso:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 13 de 40
13. Pregunta
1 puntos
Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 14 de 40
14. Pregunta
1 puntos
El mandato de los Diputados termina:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 15 de 40
15. Pregunta
1 puntos
Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 16 de 40
16. Pregunta
1 puntos
El Rey sancionará las leyes aprobadas por las Cortes Generales en el plazo de:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 17 de 40
17. Pregunta
1 puntos
El Congreso electo deberá ser convocado dentro de:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 18 de 40
18. Pregunta
1 puntos
¿Quién dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 19 de 40
19. Pregunta
1 puntos
¿A quién le corresponde proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno, a través del Presidente del Congreso?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 20 de 40
20. Pregunta
1 puntos
La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal de:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 21 de 40
21. Pregunta
1 puntos
La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 22 de 40
22. Pregunta
1 puntos
Según la CE, la provincia es una entidad local con:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 23 de 40
23. Pregunta
1 puntos
La confianza al Presidente del Gobierno se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 24 de 40
24. Pregunta
1 puntos
Mediante la moción de censura:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 25 de 40
25. Pregunta
1 puntos
Según el artículo 133.3 de la Constitución; La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En ________________ de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Correcto
Incorrecto
Pregunta 26 de 40
26. Pregunta
1 puntos
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por
Correcto
Incorrecto
Pregunta 27 de 40
27. Pregunta
1 puntos
Se prohíben los Tribunales:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 28 de 40
28. Pregunta
1 puntos
Darán derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 29 de 40
29. Pregunta
1 puntos
La ley regulará el régimen jurídico de los bienes de dominio público y de los comunales, inspirándose en los principios de:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 30 de 40
30. Pregunta
1 puntos
La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 31 de 40
31. Pregunta
1 puntos
Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter:
Correcto
Incorrecto
Pregunta 32 de 40
32. Pregunta
1 puntos
¿Qué artículo de la Constitución española de 1978 recoge la bandera española?
Correcto
Artículo 4
1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
Incorrecto
Artículo 4
1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
Pregunta 33 de 40
33. Pregunta
1 puntos
La suspensión de los derechos y libertades podrá efectuarse cuando se acuerde:
Correcto
Artículo 55
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
Incorrecto
Artículo 55
1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
Pregunta 34 de 40
34. Pregunta
1 puntos
El Derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo:
Correcto
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Incorrecto
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Pregunta 35 de 40
35. Pregunta
1 puntos
El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del:
Correcto
Artículo 122
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión
Incorrecto
Artículo 122
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión
Pregunta 36 de 40
36. Pregunta
1 puntos
Los estados de alarma, de excepción y de sitio:
Correcto
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
Incorrecto
Artículo 116
1. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
Pregunta 37 de 40
37. Pregunta
1 puntos
Según la CE, ¿a quién corresponde la iniciativa legislativa?
Correcto
Artículo 87
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras
Incorrecto
Artículo 87
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras
Pregunta 38 de 40
38. Pregunta
1 puntos
El Presidente del Gobierno puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales:
Correcto
Artículo 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
Incorrecto
Artículo 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
Pregunta 39 de 40
39. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución Española, no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad:
Correcto
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
Incorrecto
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
Pregunta 40 de 40
40. Pregunta
1 puntos
¿Desde cuándo producen efectos las sentencias de los recursos de inconstitucionalidad?
Correcto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
Incorrecto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
3 comentarios en “Simulacro de examen de la Constitución Española”
Cristina
En la pregunta, ¿desde cuando producen efectos las sentencias de recursos de inconstitucionalidad?
He marcado que a al día siguiente se su publicación en el BOE y me la ha dado como mala, diciendo que la buena es desde su publicación en el BOE y el artículo 164 dice: Tienen el valor de cosa juzgada al día siguiente de su publicación en el BOE.
El artículo 164 habla de las sentencias del tribunal constitucional, la pregunta de los efectos de las sentencia del recurso de inconstitucionalidad, no se si se refiere a lo mismo.
En la pregunta, ¿desde cuando producen efectos las sentencias de recursos de inconstitucionalidad?
He marcado que a al día siguiente se su publicación en el BOE y me la ha dado como mala, diciendo que la buena es desde su publicación en el BOE y el artículo 164 dice: Tienen el valor de cosa juzgada al día siguiente de su publicación en el BOE.
Hola, yo tambien tengo la misma consulta. Podrias ayudarnos?
Muchas gracias
es algo lioso, a ver si alguien lo peude aclarar. Si nos vamos a la página del tribunal constitucional dice «Las sentencias recaídas en este tipo de procedimientos tienen valor de cosa juzgada, vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.» https://www.tribunalconstitucional.es/es/tribunal/Composicion-Organizacion/competencias/Paginas/01-Recurso-de-inconstitucionalidad.aspx
El artículo 164 habla de las sentencias del tribunal constitucional, la pregunta de los efectos de las sentencia del recurso de inconstitucionalidad, no se si se refiere a lo mismo.
Si sigue creando dudas la borrare