Descarga la APP de Test de Leyes para Android para tener mayor cantidad de test, todos explicados y con la posibilidad de juntar varias leyes y crear un test personalizado y aleatorio con todas ellas para ponerte a prueba.
DESCARGAR APP
No te olvides de dejarle 5 ⭐ para animarnos a seguir mejorando la aplicación.
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
Test tráfico 4
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
-
Antes de pasar al siguiente examen te recomiendo mirar todos tus errores y repasar todas las preguntas.
Si quieres algún buen libro sobre la Ley de tráfico para seguir mejorando, esto son algunos de los más vendidos de Internet y con mejores valoraciones positivas, encima están en OFERTA.
NO TE VAYAS SIN COMPROBAR TU EXAMEN. HAY MUCHAS PREGUNTAS EXPLICADAS Y CON SU ARTÍCULO CORRESPONDIENTE DEL RDL 6/2015, ESTA ES LA MEJOR MANERA DE SEGUIR MEJORANDO Y AVANZANDO EN TU OPOSICIÓN.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Dónde se regula en la Ley de Seguridad Vial las competencias de los municipios?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Cuándo se necesita matricular un vehículo?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosSi el titular de un vehículo debe identificar al conductor que cometió una infracción, ¿tiene que hacerlo por medios telemáticos?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosCuando en un tramo de vía en el que está prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que ocupe el carril del sentido de la marcha y su inmovilización no responda a las necesidades del tráfico, ¿qué podemos hacer?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Cuándo se puede declarar la nulidad de un permiso de conducción? (art. 69)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosSi se incumple la obligación de asegurar el vehículo, ¿qué procedimiento sancionador se utiliza?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosEn tramos estrechos con gran pendiente, como norma general, tendrá preferencia:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosEl Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible es un/una:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosSi se acredita que un conductor ya no conoce las normas de tráfico, ¿puede declararse la pérdida de vigencia de su permiso para conducir?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSi se paga voluntariamente la multa en el acto de entrega de la denuncia, ¿concluirá el procedimiento sancionador?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosEl artículo 56 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, señala que las indicaciones escritas de las señales se expresarán:
Correcto
Artículo 56. Lengua.
Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado.Incorrecto
Artículo 56. Lengua.
Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado. -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosConforme el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre:
Correcto
Artículo 20. Circulación en autopistas y autovías.
1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se prohíba mediante la señalización correspondiente.
Incorrecto
Artículo 20. Circulación en autopistas y autovías.
1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de bicicletas podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se prohíba mediante la señalización correspondiente.
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosEl Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se estructura en:
Correcto
El último título es:
TÍTULO VI: Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de TráficoIncorrecto
El último título es:
TÍTULO VI: Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosConforme a lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la resolución autorizando la retirada de un vehículo abandonado en un recinto privado ubicado en zona urbana, para proceder al tratamiento residual del mismo, le corresponde al:
Correcto
Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo.
c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses2. En el supuesto previsto en el apartado 1, párrafo c), el propietario o responsable del lugar o recinto deberá solicitar de la Jefatura Provincial de Tráfico autorización para el tratamiento residual del vehículo. A estos efectos deberá aportar la documentación que acredite haber solicitado al titular del vehículo la retirada de su recinto
Incorrecto
Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo.
c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses2. En el supuesto previsto en el apartado 1, párrafo c), el propietario o responsable del lugar o recinto deberá solicitar de la Jefatura Provincial de Tráfico autorización para el tratamiento residual del vehículo. A estos efectos deberá aportar la documentación que acredite haber solicitado al titular del vehículo la retirada de su recinto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEn un vehículo de autoescuela que circula en función del aprendizaje de la conducción, a tenor de lo dispuesto por la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en su anexo I ¿quién tiene la consideración legal de conductor?
Correcto
ANEXO I
Conceptos básicos
A los efectos de esta ley y sus disposiciones complementarias, se entiende por:1. Conductor. Persona que, con las excepciones del párrafo segundo del punto 4 maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, tiene la consideración de conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.
Incorrecto
ANEXO I
Conceptos básicos
A los efectos de esta ley y sus disposiciones complementarias, se entiende por:1. Conductor. Persona que, con las excepciones del párrafo segundo del punto 4 maneja el mecanismo de dirección o va al mando de un vehículo, o a cuyo cargo está un animal o animales. En vehículos que circulen en función de aprendizaje de la conducción, tiene la consideración de conductor la persona que está a cargo de los mandos adicionales.
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿La Administración Competente podrá dar traslado a un vehículo a un Centro de Tratamiento de Residuos en cuál de los siguientes casos?
Correcto
(RDL 6/2015)
Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo.
1. La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación:
a) Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.
b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula.
c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses.
Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento.Incorrecto
(RDL 6/2015)
Artículo 106. Tratamiento residual del vehículo.
1. La Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico podrá ordenar el traslado del vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su posterior destrucción y descontaminación:
a) Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.
b) Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula.
c) Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses.
Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del mismo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento. -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿El titular de un permiso de conducir puede dar de baja temporal su vehículo en la Jefatura Central de Tráfico teniendo impagadas sanciones firmes en vía administrativa?
Correcto
RDL 6/2015
Artículo 107. Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas.
1. El titular de un permiso o licencia de conducción no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico cuando figuren como impagadas en su historial de conductor cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves.
2. El titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves.
3. Queda exceptuado de lo dispuesto en los apartados anteriores el trámite de baja temporal o definitiva de vehículos.Incorrecto
RDL 6/2015
Artículo 107. Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas.
1. El titular de un permiso o licencia de conducción no podrá efectuar ningún trámite relativo a los vehículos de los que fuese titular en el Registro de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico cuando figuren como impagadas en su historial de conductor cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves.
2. El titular de un vehículo no podrá efectuar ningún trámite relativo al mismo cuando figuren como impagadas en el historial del vehículo cuatro sanciones firmes en vía administrativa por infracciones graves o muy graves.
3. Queda exceptuado de lo dispuesto en los apartados anteriores el trámite de baja temporal o definitiva de vehículos. -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos¿De quién es la competencia para sancionar en Melilla un anuncio publicitario en el que se induzca al conductor a una sensación falsa de seguridad en el vehículo?
Correcto
Real Decreto Legislativo 6/2015
Artículo 84. Competencia.
5. La competencia para sancionar las infracciones a que se refiere el artículo 52 corresponderá, en todo caso, al Director General de Tráfico o al órgano que tenga atribuida la competencia en las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, limitada al ámbito territorial de la comunidad autónomaArtículo 52. Publicidad.
Se prohíbe la publicidad en relación con vehículos a motor que ofrezca en su argumentación escrita o verbal, en sus elementos sonoros o en sus imágenes incitación a la velocidad excesiva, a la conducción temeraria, a situaciones de peligro o cualquier otra circunstancia que suponga una conducta contraria a los principios de esta ley, o cuando dicha publicidad induzca al conductor a una falsa o no justificada sensación de seguridad.Incorrecto
Real Decreto Legislativo 6/2015
Artículo 84. Competencia.
5. La competencia para sancionar las infracciones a que se refiere el artículo 52 corresponderá, en todo caso, al Director General de Tráfico o al órgano que tenga atribuida la competencia en las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, limitada al ámbito territorial de la comunidad autónomaArtículo 52. Publicidad.
Se prohíbe la publicidad en relación con vehículos a motor que ofrezca en su argumentación escrita o verbal, en sus elementos sonoros o en sus imágenes incitación a la velocidad excesiva, a la conducción temeraria, a situaciones de peligro o cualquier otra circunstancia que suponga una conducta contraria a los principios de esta ley, o cuando dicha publicidad induzca al conductor a una falsa o no justificada sensación de seguridad. -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 112.1 del RDL 6/2015, el plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta Ley sera:
Correcto
Artículo 112. Prescripción y caducidad.
1. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves.El plazo de prescripción comenzará a contar a partir del mismo día en que los hechos se hubieran cometido.
Incorrecto
Artículo 112. Prescripción y caducidad.
1. El plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta ley será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves.El plazo de prescripción comenzará a contar a partir del mismo día en que los hechos se hubieran cometido.
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosCuando el infractor no acredite su residencia legal en territorio español, el agente denunciante fijará provisionalmente la cuantía de la multa y, de no depositarse su importe:
Correcto
Artículo 84
5: Cuando el infractor no acredite su residencia legal en territorio español, el agente denunciante fijará provisionalmente la cuantía de la multa y, de no depositarse su importe, el conductor deberá trasladar el vehículo e inmovilizarlo en el lugar indicado por el agente denuncianteIncorrecto
Artículo 84
5: Cuando el infractor no acredite su residencia legal en territorio español, el agente denunciante fijará provisionalmente la cuantía de la multa y, de no depositarse su importe, el conductor deberá trasladar el vehículo e inmovilizarlo en el lugar indicado por el agente denunciante
pregunta 2:
El procedimiento abreviado cuando se produce el pago siempre termina el procedimiento, da igual que sea extranjero o no.
arreglada, estaba mal marcada.
la pregunta 20 su aclaración viene en artículo 87.5 y no en artículo 84