Descarga la APP de Test de Leyes para Android para tener mayor cantidad de test, todos explicados y con la posibilidad de juntar varias leyes y crear un test personalizado y aleatorio con todas ellas para ponerte a prueba.
DESCARGAR APP
No te olvides de dejarle 5 ⭐ para animarnos a seguir mejorando la aplicación.
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
test 1 Ley de Bases del Régimen Local
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
-
No te quedes aquí, te animo a hacer el resto de exámenes y corregirlo con paciencia, esta es la mejor manera de limar los errores y seguir avanzando en la oposición. Si ya has hecho todos estos exámenes y se te quedan corto te recomiendo algunos de los libros de test más vendidos de la Ley 7/85 reguladora de las bases del régimen local. ESTÁN EN OFERTA en amazon:
NO TE VAYAS AL SIGUIENTE EXAMEN SIN REVISAR Y COMPROBAR TUS ERRORES. MUCHAS DE LAS PREGUNTAS ESTÁN EXPLICADAS CON SU ARTÍCULO EN LA LEY. ESTA ES LA MEJOR MANERA DE MEJORAR Y AVANZAR EN LA OPOSICIÓN.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL). Título Primero. Disposiciones Generales. Art 3:
Correcto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales:
a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
b) Las Áreas Metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de Municipios.
Incorrecto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales:
a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
b) Las Áreas Metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de Municipios.
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosLa entidad básica de la organización territorial del Estado es:
Correcto
Artículo 1.
1. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
2. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos.
Incorrecto
Artículo 1.
1. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
2. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos.
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL). Título Primero. Disposiciones Generales. Art. 1:
Correcto
Artículo 1.
1. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
2. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos.
Incorrecto
Artículo 1.
1. Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades.
2. La Provincia y, en su caso, la Isla gozan, asimismo, de idéntica autonomía para la gestión de los intereses respectivos.
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosLa personalidad jurídica de la provincia es:
Correcto
Artículo 31.
1. La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Incorrecto
Artículo 31.
1. La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSon elementos del municipio, según el art. 11 de la Ley de Bases del Régimen Local
Correcto
Artículo 11.
1. El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
2. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización.
Incorrecto
Artículo 11.
1. El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
2. Son elementos del Municipio el territorio, la población y la organización.
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosSon órganos obligatorios en todos los Ayuntamientos:
Correcto
Artículo 20.
1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:
a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
Incorrecto
Artículo 20.
1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:
a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosLos Municipios que se agrupen en comarcas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosLos Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno Local:
Correcto
Artículo 20.
1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:
a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
Incorrecto
Artículo 20.
1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:
a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosPara la adopción de un acuerdo que requiere mayoría absoluta en un ayuntamiento que cuenta con 11 concejales, se necesitarán:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún la Ley 7/1985, Reguladora de Bases del Régimen Local, no gozan de la condición de Entidad Local:
Correcto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales:
a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
b) Las Áreas Metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de Municipios.
Incorrecto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
2. Gozan, asimismo, de la condición de Entidades Locales:
a) Las Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
b) Las Áreas Metropolitanas.
c) Las Mancomunidades de Municipios.
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosDe acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Bases de Régimen Local, los acuerdos relativos a la alteración del término municipal es competencia:
Correcto
Artículo 22.
1. El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde.
2. Corresponden, en todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto, las siguientes atribuciones:
b) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales; alteración del término municipal; creación o supresión de municipios y de las entidades a que se refiere el artículo 45; creación de órganos desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de nombre de éste o de aquellas entidades y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo
4. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), y en el apartado 3 de este artículo
Incorrecto
Artículo 22.
1. El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde.
2. Corresponden, en todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de Concejo Abierto, las siguientes atribuciones:
b) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales; alteración del término municipal; creación o supresión de municipios y de las entidades a que se refiere el artículo 45; creación de órganos desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de nombre de éste o de aquellas entidades y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo
4. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), y en el apartado 3 de este artículo
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosConforme a la Ley 7/1985, de 2 de Abril vigente, corresponde al Presidente de la Diputación Provincial:
Correcto
Artículo 34.
1. Corresponde en todo caso al Presidente de la Diputación:
l) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto
Incorrecto
Artículo 34.
1. Corresponde en todo caso al Presidente de la Diputación:
l) La aprobación de los proyectos de obras y de servicios cuando sea competente para su contratación o concesión y estén previstos en el Presupuesto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosLa relación de puestos de trabajo de un Ayuntamiento de un municipio de gran población, la aprueba:
Correcto
Artículo 127. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local.
1. Corresponde a la Junta de Gobierno Local:
h) Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo, el número y régimen del personal eventual, la separación del servicio de los funcionarios del Ayuntamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 99 de esta ley, el despido del personal laboral, el régimen disciplinario y las demás decisiones en materia de personal que no estén expresamente atribuidas a otro órgano
Incorrecto
Artículo 127. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local.
1. Corresponde a la Junta de Gobierno Local:
h) Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo, el número y régimen del personal eventual, la separación del servicio de los funcionarios del Ayuntamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 99 de esta ley, el despido del personal laboral, el régimen disciplinario y las demás decisiones en materia de personal que no estén expresamente atribuidas a otro órgano
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosDe conformidad con el artículo 13 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados de:
Correcto
Artículo 13.
1. La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. Requerirán en todo caso audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere, así como informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará conocimiento a la Administración General del Estado.
2. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados.
Incorrecto
Artículo 13.
1. La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. Requerirán en todo caso audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere, así como informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará conocimiento a la Administración General del Estado.
2. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados.
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosLa personalidad jurídica de un Municipio se basa:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿Cuál es la naturaleza del padrón municipal?
Correcto
Artículo 16.
1. El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos.
Incorrecto
Artículo 16.
1. El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos.
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón Municipal?
Correcto
Artículo 17.
1. La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.
Incorrecto
Artículo 17.
1. La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosEn un Ayuntamiento de Régimen Común, ¿Cuál de las siguientes competencias plenarias no puede ser delegada?:
Correcto
Artículo 22.
1. El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde.
l) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
4. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), y en el apartado 3 de este artículo
Incorrecto
Artículo 22.
1. El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde.
l) La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
4. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), y en el apartado 3 de este artículo
-
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosCuál de los siguientes no se considera un ente local territorial según el artículo 2 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril?
Correcto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
Incorrecto
Artículo 3.
1. Son Entidades Locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La Isla en los archipiélagos balear y canario.
-
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos¿En qué lengua puede denominarse un municipio?
Correcto
Artículo 14.
1. Los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial cuando, tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente Ley, se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado».
2. La denominación de los Municipios podrá ser, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en ambas.
Incorrecto
Artículo 14.
1. Los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial cuando, tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente Ley, se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado».
2. La denominación de los Municipios podrá ser, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en ambas.
En los Órganos obligatorios de los municipios, también esta la Comisión Especial de Cuentas!!!!
Art. 116
si te fijas bien, el artículo 20 de la ley de bases del régimen local dice en su apartado 1a) AYUNTAMIENTOS, no municipios. Es una pregunta típica de exámenes para inducir al error. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los MUNICIPIOS
Artículo 20.
1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:
a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.
e) La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116
No lo entiendo, pq en ese caso tampoco sería correcta el Alcalde, teniente alcalde y pleno, pq dice municipio y no ayuntamiento…
La Ley en su articulo 20 cuando habla del alcalde, tt alcalde y pleno, te dice en todos los AYUNTAMIENTOS. y la pregunta dice ayuntamientos.
Es una pregunta trampa y liosa, pero es de examen oficial
Muy bien visto 6 gracias por la anotación
Acabo de fallar en la misma. Es verdad que el art.20 dice que están en todos los Ayto: Alcalde, Pleno y TA y luego en otro apartado dice que la Com. Especial de Ctas está en todos los municipios pero no especifica en todos los aytos.
Es cierto que si está en todos los municipios entiendo que también estará en todos los ayuntamiento, no?
Que jaleo!
Si vas a la literalidad es solo pleno, alcalde y tenientes alcalde en los Ayuntamientos. Obviamente esos órganos están también en el municipio. La Comisión de cuentas está en el municipio, pero no tiene por que estar en el Ayuntamiento… En resumen: ir a la literalidad de la Ley.
Es una pregunta de examen oficial.
La diferencia radica en que hay Municipios en los que no existe Ayuntamiento pero sí es obligatoria la existencia de esa comisión, como es el caso de Concejo Abierto.
hola tb falle en esa y al contestar ya sabia que no iba a ser, me señire a la literalidad, pero entiendo que cada municipio tiene un ayuntamiento, o no es asi? pero bueno si, es liosa y ya he visto esta pregunta en otros test de otras paginas y pasa lo mismo.
En estos de las leyes lo mejor es la literalidad. Cada municipio tiene un ayuntamiento. Pero un órgano obligatorio en un municipio (comisión de cuentas) no tiene porqué estar dentro del Ayuntamiento. Se podría entender así.
Por el contrario, si está en el ayuntamiento, está en el municipio.
Es decir, que si la pregunta cambiara de «en todos los AYUNTAMIENTOS» a «en todos los MUNICIPIOS», sí sería correcta, no?
O sea, que ahí sí incluiría a Alcalde, tt alcalde, pleno y Comisión especial de cuentas.
la pregunta 8 no estaría mal?
según el art. 42 LBRL la comarca puede agrupar a municipios de más de una provincia
eso dice la respuesta, que pueden los municipios pueden pertenecer a provincias diferentes. ¿Qué esta mal?
Tienes toda la razón, yo también he fallado por no fijarme.
¿Por que el municipio se basa en el elemento organización, segun la pregunta 16, y no el elemento territorio?
Gracias
Los Municipios son entidades básicas de la ORGANIZACIÓN territorial del Estado
Estoy encantada con esta página, además me encanta el método de corrección que empleas ya que me permite ver el error con la ley delante, lo que me permite repasar mucho mejor que sólo saber cuál es la respuesta correcta. Muchas gracias.
Gracias! en la APP tienes más preguntas
Soy recién llegada al mundo oposiciones y me encanta esta pagina, los resúmenes, los test y los compañeros, me he enganchado ya con el primer test!!
mi pregunta es técnica
no tenéis la app en sistema ios?, he intentado encontrarla en App Store y no está…
Mil gracias por vuestra ayuda
Cuando se pueda se hara la APP para IOS, es una gran inversión y ahora mismo no es sostenible
he cometido 4 errores pero por falta de concentración
Hola me ha gustado mucho esta página de test que la he descubierto así al azar. He visto que en la mayoría de las respuestas que he tenido fallidas no se muestra el artículo de donde procede y eso sería un inconveniente para repasar y saber en que se basa la pregunta. Sería eficaz que se ofreciera la respuesta en cada pregunta indicando el artículo de donde procede. Gracias