SUmario del cuestionario
0 de 15 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Información
Test Jurisdicción contencioso administrativo 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 15 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 15
1. Pregunta
1 puntosEl plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo contra una disposición de carácter general es
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 15
2. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 46.1 de la Ley 29/1998, el plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo en el supuesto de que el acto contra el que se pretenda recurrir sea presunto, es de
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 15
3. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 43 de la Ley 29/1998, cuando la propia administración autora de algún acto pretenda demandar su anulación ante la jurisdicción Contencioso-Administrativa
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 15
4. Pregunta
1 puntosConforme al artículo 74.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 15
5. Pregunta
1 puntosSon susceptibles de recurso de casación:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 15
6. Pregunta
1 puntosCuál y en qué momento del procedimiento administrativo se fija la cuantía del recurso
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 15
7. Pregunta
1 puntosCuando una ley prevea expresamente la acción popular, quien está legitimado ante el órgano jurisdiccional contencioso-administrativo para interponer el recurso
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 15
8. Pregunta
1 puntosLa jurisdicción contencioso administrativa es una jurisdicción especial o especializada dentro del poder judicial:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 15
9. Pregunta
1 puntos¿Cuál de los siguientes supuestos no es susceptible de recurso contencioso-administrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 15
10. Pregunta
1 puntosEn cuál de las siguientes materias no será competente el orden jurisdiccional contencioso-administrativo:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 15
11. Pregunta
1 puntosCuando el recurso contencioso-administrativo tenga por objeto actos de las Administraciones Públicas en materia se sanciones ¿Qué Juzgado o Tribunal será competente territorialmente?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 15
12. Pregunta
1 puntosLa Ley 29/1998, de 13 de Julio reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, señala que cuando el recurso contencioso-administrativo se dirija contra la inactividad de la Administración Pública, conforme a lo dispuesto en el artículo 29, de la citada Ley:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 15
13. Pregunta
1 puntosLa Ley 29/1998, de 13 de Julio reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, señala que no es admisible el recurso contencioso-administrativo
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 15
14. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 103.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa, el ejercicio de las potestad de hacer ejecutar las sentencias en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo compete:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 15
15. Pregunta
1 puntosSegún el Título II de la Ley 29/1998, de 13 de Julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, señale cual de las siguientes afirmaciones es la correcta
Correcto
Incorrecto
no estoy de acuerdo con las respuestas planteadas
Artículo 40.
1. El Secretario judicial fijará la cuantía del recurso contencioso-administrativo una vez formulados los escritos de demanda y contestación, en los que las partes podrán exponer,por medio de otrosí, su parecer al respecto.
2. Cuando así no se hiciere, el Secretario judicial requerirá al demandante para que fije la cuantía, concediéndole al efecto un plazo no superior a diez días, transcurrido el cual sin haberlo realizado se estará a la que fije el Secretario judicial, previa audiencia del demandado.
3. Cuando el demandado no estuviere de acuerdo con la cuantía fijada por el demandante, lo expondrá por escrito dentro del término de diez días, resolviendo el Secretario judicial lo procedente. En este caso el Juez o Tribunal, en la sentencia, resolverá
definitivamente la cuestión.
saludos, muchas gracias