Cuarto examen de la ley que regula las fuerzas y cuerpos de seguridad. Consta de 20 preguntas y hay tiempo de sobra, así que lee las preguntas con atención.
Examen muy completo con una gran recopilación de preguntas de exámenes oficiales. No dudes en repetirlos las veces necesarias, y sobre todo repasar tus errores para según avanzando hacia tu objetivo.
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
test Fuerza Cuerpo Seguridad 4
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntosLa Policía Local se encuentra regulada en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, en su Título:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosLa Presidencia de la Junta Local de Seguridad corresponde:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntosSegún dispone el artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las FFCC de Seguridad, de acuerdo con los principios de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosEn los municipios que carezcan de Policía Local, las funciones de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones, se desarrollarán por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosLos principios básicos de actuación como código deontológico de las FFCCS se ha establecido siguiendo las líneas marcadas por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosLa formación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrá carácter:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosEl ejercicio del derecho de huelga de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosSegún la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el mantenimiento de la seguridad pública:
Correcto
Artículo primero.
4. El mantenimiento de la Seguridad Pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosLas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosSegún el art. 2 de la Ley Orgánica 2/1986, son fuerzas y cuerpos de Seguridad:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosLos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer:
Correcto
LO 2/1986
Artículo sexto
3. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer acatamiento a la Constitución como norma fundamental del EstadoIncorrecto
LO 2/1986
Artículo sexto
3. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán jurar o prometer acatamiento a la Constitución como norma fundamental del Estado -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosLa Policía Local se encuentra regulada en la Ley Orgánica 2/ 1986, de 13 de marzo, en su Título:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosSegún la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, todo Agente de la Autoridad deberá actuar, en el ejercicio de sus funciones, con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, Pero, ¿dentro de qué principio básico de actuación encontramos dicha afirmación?
Correcto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.Incorrecto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior. -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLas Juntas Locales de Seguridad constituyen órganos de cooperación operativa e informativa creados por el artículo 54.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Su desarrollo reglamentario se lleva a cabo por el Real Decreto 1087/2010, de 3 de septiembre, en cuyo artículo 5 relativo a la composición de estos órganos se establece que en ellos se integrarán como Vocales de la Administración Local:
Correcto
Artículo 5. Composición.
1. Las Juntas Locales de Seguridad estarán integradas por los siguientes miembros:a) El Presidente. La Presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o el Subdelegado del Gobierno en la Provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con aquél.
b) Vocales de la Administración General del Estado:
El Jefe o Jefes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ejerzan sus funciones en el ámbito territorial del Municipio.
Un representante de la Delegación del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, o de la Subdelegación del Gobierno en el resto.
c) Vocales de la Administración Autonómica: Un representante a designar por la Consejería competente.
d) Vocales de la Administración Local: Tres representantes a designar por el Alcalde.
e) La Secretaría de la Junta Local la desempeñarán alternativamente, por periodos de un año, un funcionario del Ayuntamiento designado por el Alcalde, o de la Administración General del Estado, designado por el Delegado o Subdelegado del Gobierno, con voz pero sin voto.Incorrecto
Artículo 5. Composición.
1. Las Juntas Locales de Seguridad estarán integradas por los siguientes miembros:a) El Presidente. La Presidencia corresponderá al Alcalde, salvo que concurriera a sus sesiones el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma o el Subdelegado del Gobierno en la Provincia, en cuyo caso, la presidencia será compartida con aquél.
b) Vocales de la Administración General del Estado:
El Jefe o Jefes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ejerzan sus funciones en el ámbito territorial del Municipio.
Un representante de la Delegación del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales, o de la Subdelegación del Gobierno en el resto.
c) Vocales de la Administración Autonómica: Un representante a designar por la Consejería competente.
d) Vocales de la Administración Local: Tres representantes a designar por el Alcalde.
e) La Secretaría de la Junta Local la desempeñarán alternativamente, por periodos de un año, un funcionario del Ayuntamiento designado por el Alcalde, o de la Administración General del Estado, designado por el Delegado o Subdelegado del Gobierno, con voz pero sin voto. -
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntosEntre los principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, establecidos en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ¿Qué conducta de las que a continuación se señalan corresponde al principio básico de adecuación al ordenamiento jurídico?.
Correcto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.Incorrecto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley. -
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosDe conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III del Titulo I de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que afirmación de las siguientes se recoge en al artículo 6:
Correcto
Artículo sexto.
1. Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
6. Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios de mérito, capacidad y antigüedad, a tenor de lo dispuesto en la correspondiente reglamentación
7. La pertenencia a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad pública o privada, salvo aquellas actividades exceptuadas de la legislación sobre incompatibilidadesIncorrecto
Artículo sexto.
1. Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
6. Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios de mérito, capacidad y antigüedad, a tenor de lo dispuesto en la correspondiente reglamentación
7. La pertenencia a las fuerzas y Cuerpos de Seguridad es causa de incompatibilidad para el desempeño de cualquier otra actividad pública o privada, salvo aquellas actividades exceptuadas de la legislación sobre incompatibilidades -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosLos principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, son principios de actuación policial en relación con:
Correcto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.Incorrecto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior. -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosLos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los órganos que a tal efecto establece ésta Ley, para ello se establecen instrumentos de coordinación que en el ámbito nacional será:
Correcto
(LO 2/86 FCS)
Artículo cuarenta y ocho.
1. Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad pública del Estado y de las Comunidades Autónomas se crea el Consejo de Política de Seguridad, que estará presidido por el Ministro del Interior e integrado por los Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación.Incorrecto
(LO 2/86 FCS)
Artículo cuarenta y ocho.
1. Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad pública del Estado y de las Comunidades Autónomas se crea el Consejo de Política de Seguridad, que estará presidido por el Ministro del Interior e integrado por los Consejeros de Interior o Gobernación de las Comunidades Autónomas y por un número igual de representantes del Estado designados por el Gobierno de la Nación. -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosLos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben:
Correcto
Artículo quinto. (LO 2/86)
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.Incorrecto
Artículo quinto. (LO 2/86)
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley. -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosLos miembros del Cuerpo de la Policía Local, en el ejercicio de sus funciones, deberán vestir el uniforme reglamentario:
Correcto
Incorrecto
NO TE VAYAS SIN REPASAR LAS RESPUESTAS. MUCHAS DE ELLAS TIENEN LA EXPLICACIÓN Y PODRÁS LEER EL ARTÍCULO DE LA PROPIA LEY. ESTA ES LA MEJOR MANERA DE MEJORAR, SEGUIR APRENDIENDO Y CONSEGUIR APROBAR LA OPOSICIÓN QUE TE PROPONGAS.
La pregunta 12 esta mal corregida. La competencia exclusiva en materia de seguridad la tiene el Estado y las entidades locales participaran en ella. Articulo 1, LO 2/86
Buenas Jorge! No veo la pregunta que dices! Cada vez salen en un orden diferente por lo que la 12 no corresponde a la que dices. La mas parecida es «Según la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, el mantenimiento de la seguridad pública:» La pregunta nos hablan del MANTENIMIENTO de la seguridad publica, no de la competencia. LA acabo de arreglar para que no haya confusión. Si te refieres a otra pregunta ponme el título completo y la miro.
Gracias