Tercer Examen de la Ley orgánica 2/1986 del 13 de marzo. ¿Ya hiciste los dos primeros? Este examen consta de 20 preguntas y hay tiempo de sobra, así que lee las preguntas con atención.
Examen muy completo con una gran recopilación de preguntas de exámenes oficiales. No dudes en repetirlos las veces necesarias, y sobre todo repasar tus errores para según avanzando hacia tu objetivo.
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
test Fuerza Cuerpo Seguridad 3
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿El Principio Básico de Actuación referido a las “Relaciones con la Comunidad”, no se refiere:
Correcto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
a) Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.
b) Observar en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los ciudadanos, a quienes procurarán auxiliar y proteger, siempre que las circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ello. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas.
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al
hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.
d) Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o las de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere el apartado anterior.Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos¿Por cuánto tiempo y a quién corresponde designar los miembros del Comité de Expertos, integrado en el Consejo de Política de Seguridad, por parte de las Comunidades Autónomas?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿Qué modelo de organización policial pretende configurar la LO 2/86, según establece expresamente en su Preámbulo?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos¿En qué tipo de establecimiento cumplirán los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la prisión preventiva y las penas privativas de libertad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntosSegún la L.O. 2/86, los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntosSegún la L.O. 2/86, la protección o escolta del Presidente de la Ciudad corresponde a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntosSegún el art. 53.3 de la Ley Orgánica 2/86, en las ciudades con Estatuto de Autonomía podrán asignar parte de sus funcionarios, que tendrán carácter de agentes de la autoridad, subordinados a los miembros de los respectivos Cuerpos de Policía Local, ¿Quién los asigna y para qué funciones?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntosSeñale la respuesta correcta: La Ley Orgánica 2/86 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su Artículo 51 señala que “los municipios podrán crear cuerpos de policía propios”:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosRespecto al tratamiento de los detenidos, es un principio básico:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosLas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben utilizar las armas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 6.5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el régimen de horario de servicio se determinará…
Correcto
Artículo 6
5. Reglamentariamente se determinará su régimen de horario de servicio que se adaptará a las peculiares características de la función policialIncorrecto
Artículo 6
5. Reglamentariamente se determinará su régimen de horario de servicio que se adaptará a las peculiares características de la función policial -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosLos miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán la consideración de Autoridad.
Correcto
LO 2/86 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Artículo séptimo.
1. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán a todos los efectos legales el carácter de agentes de la autoridad.
2. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán al efecto de su protección penal la consideración de autoridad.Incorrecto
LO 2/86 Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Artículo séptimo.
1. En el ejercicio de sus funciones, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán a todos los efectos legales el carácter de agentes de la autoridad.
2. Cuando se cometa delito de atentado, empleando en su ejecución armas de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro grave la integridad física de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tendrán al efecto de su protección penal la consideración de autoridad. -
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosQue actuaciones realizadas por los cuerpos de Policía Local deben ser comunicadas a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes:
Correcto
Artículo cincuenta y tres.
2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las funciones previstas en los apartados c) y g) precedentes deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentesc) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de SeguridadIncorrecto
Artículo cincuenta y tres.
2. Las actuaciones que practiquen los Cuerpos de Policía Local en el ejercicio de las funciones previstas en los apartados c) y g) precedentes deberán ser comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentesc) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosLa Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 2/1986, de 13 de marzo, establece textualmente en su artículo 1.3. que
Correcto
Artículo primero.
3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta LeyIncorrecto
Artículo primero.
3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley -
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos¿Quién ejerce el mantenimiento de la Seguridad pública?
Correcto
Ley Orgánica 2/86
Artículo 1
1 La Seguridad pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación.
2. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos que establezcan los respectivos Estatutos y en el marco de esta Ley.
3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley.
4. El mantenimiento de la seguridad pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.Incorrecto
Ley Orgánica 2/86
Artículo 1
1 La Seguridad pública es competencia exclusiva del Estado. Su mantenimiento corresponde al Gobierno de la Nación.
2. Las Comunidades Autónomas participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos que establezcan los respectivos Estatutos y en el marco de esta Ley.
3. Las Corporaciones Locales participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos en la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley.
4. El mantenimiento de la seguridad pública se ejercerá por las distintas Administraciones Públicas a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. -
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntosNo es un principio básico de actuación de los miembros de los Cuerpos de Policía Local:
Correcto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley
2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcanceIncorrecto
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley
2. Relaciones con la comunidad. Singularmente:
c) En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria, y sin demora cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable; rigiéndose al hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos¿Cuáles son los órganos de colaboración a nivel municipal, entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y las policías locales, establecidos en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosLa Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece que para el cumplimiento de la función de Policía judicial, tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
Correcto
artículo veintinueve.
1. Las funciones de Policía Judicial que se mencionan en el artículo 126 de la Constitución serán ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las Unidades que se regulan en el presente capítulo.
2. Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones LocalesIncorrecto
artículo veintinueve.
1. Las funciones de Policía Judicial que se mencionan en el artículo 126 de la Constitución serán ejercidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las Unidades que se regulan en el presente capítulo.
2. Para el cumplimiento de dicha función tendrán carácter colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el personal de Policía de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntosCon arreglo al Art. 53.1 de la Ley Orgánica de Fuerzas y cuerpos de seguridad, se establece que los Cuerpos de Policía Local no deberán ejercer las siguientes funciones:
Correcto
Artículo cincuenta y tres.
1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.f) La prstación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.Incorrecto
Artículo cincuenta y tres.
1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.f) La prstación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosEl mantenimiento de la seguridad pública le corresponde a:
Correcto
Incorrecto
NO TE VAYAS SIN REPASAR LAS RESPUESTAS. MUCHAS DE ELLAS TIENEN LA EXPLICACIÓN Y PODRÁS LEER EL ARTÍCULO DE LA PROPIA LEY. ESTA ES LA MEJOR MANERA DE MEJORAR, SEGUIR APRENDIENDO Y CONSEGUIR APROBAR LA OPOSICIÓN QUE TE PROPONGAS.
Hola,
a mi juicio hay una pregunta que está mal, la que dice: cual no esta relacionado con el principio de trato con la comunidad.
La opcion de los plazos y requisitos con el detenido está claro que no, la de ambas lo son por lo tanto tampoco, pero la otra dice práctica abusiva y autoritaria ( y es discriminatoria).
Gracias por la página es buenísima. un abrazo.
buenas! Ya está arreglada y metida la explicación con el artículo! Gracias
hay una pregunta que ha salido dos respuestas diferentes, los puestos de servicio se proveerán en función de los principios de merito capacidad y antigüedad y no objetividad capacidad y merito
por si lo pueden aclarar
Te refieres a otro test? en este esta bien puesto (merito capacidad y antigüedad )