Segundo Examen de la Ley orgánica 2/1986 del 13 de marzo. Consta de 20 preguntas y hay tiempo de sobra, así que lee las preguntas con atención.
Examen muy completo con una gran recopilación de preguntas de exámenes oficiales. No dudes en repetirlos las veces necesarias, y sobre todo repasar tus errores para según avanzando hacia tu objetivo.
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
Información
test Fuerza Cuerpo Seguridad 2
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos¿Quién preside las Juntas Locales de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntosLos miembros del Cuerpo de Policía Nacional, ¿tienen derecho a sindicarse?Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos¿En cuántos capítulos se divide el Título II de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 11 de la LO 2/86, ¿Qué funciones de investigación y de coordinación de datos, de los siguientes, establece concretamente que, en cualquier caso, podrán ser ejercidos en todo el territorio nacional, por la Policía Nacional?:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos¿Dónde podrá constituirse una Junta de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos¿Qué apartado de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se dedica a la Guardia Civil?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos¿De quién depende la Policía Nacional?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos¿Cuántos títulos y cuántos artículos conforman la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntosLa coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se llevará a cabo, según la Ley Orgánica 2/86:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntosEn el ejercicio de sus funciones, ¿qué carácter tendrán a todos los efectos legales los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntosSegún el artículo 6.1 de la Ley Orgánica 2/86, ¿quiénes promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntosUn policía que se vea en la necesidad de utilizar su arma, debe hacerlo de conformidad a los principios de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntosLa representación de los miembros de la Policía Nacional en el Consejo de la Policía se estructurará por:
Correcto
Artículo 94.4 de la Ley Orgánica 912015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
Incorrecto
Artículo 94.4 de la Ley Orgánica 912015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional.
-
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntosDe las siguientes respuestas, señale la que no es correcta cuando nos referimos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos¿Quién ostenta el mando directo de las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la provincia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos¿En qué casos es obligatorio que el Consejo de Policía emita informes sobre expedientes disciplinarios?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntosComo establece el artículo 2 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
Correcto
Artículo segundo.
Son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
b) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas.
c) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales.Incorrecto
Artículo segundo.
Son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
a) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno de la Nación.
b) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas.
c) Los Cuerpos de Policía dependientes de las Corporaciones Locales. -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntosSegún establece el artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
Correcto
Artículo cincuenta y tres.
1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.
f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para elloIncorrecto
Artículo cincuenta y tres.
1. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones:
a) Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
b) Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
c) Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
d) Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley.
f) La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
g) Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
h) Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas, cuando sean requeridos para ello.
i) Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos¿Cuál NO es un principio básico de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad?
Correcto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico
2. Relaciones con la comunidad
3. Tratamiento de detenidos
4. Dedicación profesional
5. Secreto profesional
6. ResponsabilidadIncorrecto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico
2. Relaciones con la comunidad
3. Tratamiento de detenidos
4. Dedicación profesional
5. Secreto profesional
6. Responsabilidad -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntosDe qué principio básico de actuación de los miembros y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad forma parte el actuar con integridad y dignidad.
Correcto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.Incorrecto
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Artículo quinto.
Son principios básicos de actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los siguientes:
1. Adecuación al ordenamiento jurídico, especialmente:
a) Ejercer su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
b) Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión.
c) Actuar con integridad y dignidad. En particular, deberán abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente.
d) Sujetarse en su actuación profesional, a los principios de jerarquía y subordinación. En ningún caso, la obediencia debida podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan delito o sean contrarios a la Constitución o a las Leyes.
e) Colaborar con la Administración de Justicia y auxiliarla en los términos establecidos en la Ley.
NO TE VAYAS SIN REPASAR LAS RESPUESTAS. MUCHAS DE ELLAS TIENEN LA EXPLICACIÓN Y PODRÁS LEER EL ARTÍCULO DE LA PROPIA LEY. ESTA ES LA MEJOR MANERA DE MEJORAR, SEGUIR APRENDIENDO Y CONSEGUIR APROBAR LA OPOSICIÓN QUE TE PROPONGAS.
Hola, en el segundo test de la ley organica 2/86 de FCS, en la primera pregunta creo que hay un error en la corrección, ya que la opción correcta es la primera y la pone como error. Es la que se refiere al articulo 2. Gracias por los test
dime el título de la pregunta y la reviso. GRACIAS
Buenas noches, a la pregunta de las competencias de la policia local segun el art 53. pones como opcion buena todas son correctas y no es asi. pues la intruccion de atestados por accidentes de circulacion es urbana y no interurbana como indica la respuesta en este caso B.
La estoy revisando y me sale que está marcada como correcta «Policia administrativa, en los relativo a las ordenanzas….»