Examen Administrativo de Fuengirola 2019

Si estás buscando exámenes oficiales de Administrativo y concretamente de Fuengirola, aquí tenéis el exámenes completo para descargar el PDF con su plantilla de respuestas. Esta es una gran forma de avanzar en la oposición, hacer muchos exámenes oficiales.

 

1.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones está contenida literalmente en el artículo 140 de la Constitución:
a) La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de capacidad jurídica plena.
b) Los concejales serán elegidos por los alcaldes o por los vecinos.
c) Los alcaldes serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio popular, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
d) Ninguna de las anteriores respuestas se ajusta a la literalidad de la norma.

2.- De acuerdo al artículo 145 de la Constitución, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
a) Las Cortes Generales podrán prever los supuestos, requisitos y términos en los que podrá constituirse la federación de Comunidades Autónomas.
b) La federación de Comunidades Autónomas necesitará la autorización de las Cortes Generales.
c) En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.
d) La federación de Comunidades Autónomas se admitirá excepcionalmente.

3.- El Fiscal General del Estado:

a)Será nombrado por el Rey, a propuesta de la mayoría simple del Congreso.

b)Será nombrado por el Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

c)Será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

d)Ninguna respuesta es correcta.

 

4.- La Constitución Española, en su Título I “De los derechos y deberes fundamentales” incluye un total de:
a) 53 artículos
b) 55 artículos
c) 45 artículos
d) 46 artículos

5.- La celebración de una manifestación en lugares de tránsito público:
a) Se encuentra recogida en el artículo 22 de la Constitución.
b) Requerirá autorización previa del Subdelegado del Gobierno.
c) Podrá prohibirse cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
6.- Cuando se propusiere una revisión parcial de la Constitución que afecte al Título III será necesario:
a) La aprobación por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y la disolución inmediata de las Cortes.
b) La aprobación por mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.
c) La aprobación por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.
d) El voto favorable de la mayoría absoluta del Senado y la mayoría de dos tercios del Congreso.

7.- Señale qué artículo de la Constitución Española de 1978 reseña: “La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley”.
a) Art.129
b) Art.133
c) Art. 131
d) Art. 125

 

8.- De acuerdo con el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPACAP), la revisión de oficio de disposiciones y actos nulos:
a) Podrá ser planteada por los interesados contra los actos administrativos que no hubiesen sido recurridos en plazo, cuando concurra algún vicio del ordenamiento jurídico.
b) Requerirá la solicitud de dictamen previo del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la CCAA cuando el contenido económico del acto sea igual o superior a 50.000 euros.
c) Requerirán dictamen previo del Consejo de Estado u órgano equivalente de la CCAA, salvo cuando se acuerde motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados.
d) Deberán plantearse por los interesados dentro del plazo máximo de los cuatro años siguientes a la notificación del acto.

9.- Con arreglo al artículo 68 de la LPACAP, si alguno de los sujetos a los que hacen referencia los artículos 14.2 y 14.3 presenta una solicitud presencialmente:
a) No se admitirá a trámite.
b) Se requerirá su subsanación y surtirá efectos desde la presentación.
c) No requiere subsanación.
d) Podrá subsanarse, previo requerimiento de la Administración, y surtirá efectos desde la subsanación.

10.- Conforme al artículo 125 de la LPACAP, el recurso extraordinario de revisión se planteará:
a) Cuando concurran las circunstancias legalmente tasadas.
b) Contra los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos del art. 47.1 de la Ley 39/2015.
c) Ante el superior jerárquico del órgano que lo hubiera dictado.
d) Ninguna respuesta es correcta.

 

Descargar GRATIS el Examen Administrativo de Fuengirola 2019 completo y con la plantilla de respuestas

Si quieres ver todas las pregunta del examen a administrativo de Fuengirola de 2019, así como su plantilla de respuestas para poder corregirlo tranquilamente en casa, solo tienes que descargar el pdf con el examen oficial que os muestro a continuación:

administrativo 2019 fuengirola

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !!
Scroll al inicio