Descarga la APP de Test de Leyes para Android para tener mayor cantidad de test, todos explicados y con la posibilidad de juntar varias leyes y crear un test personalizado y aleatorio con todas ellas para ponerte a prueba.
No te olvides de dejarle 5 ⭐ para animarnos a seguir mejorando la aplicación.
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 20 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Información
Test de constitución numero 4
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 20 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
Si ya has hecho todos los exámenes de la Constitución, no re preocupes porque seguiremos aumentando el número de preguntas. Igualmente puedes comprar en amazon alguno de estos libros EN OFERTA de la CE de 1978 para que puedas seguir avanzando. Son los libros más vendidos y con mejores valoraciones, así que 100% recomendables.
NO TE VAYAS SIN REPASAR EL EXAMEN, CASI TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN EXPLICADAS.
ESTA ES LA MEJOR MANERA DE APRENDER Y SEGUIR AVANZANDO EN TU OPOSICIÓN.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución Española, ¿qué defienden las Fuerzas Armadas?
Correcto
Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Incorrecto
Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
1 puntos
Dice la Constitución que el Príncipe heredero prestará juramento…
Correcto
Artículo 61
1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
Incorrecto
Artículo 61
1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
1 puntos
En la Constitución Española, el Capítulo III del Título III se dedica a
Correcto
CAPÍTULO TERCERO
De los Tratados Internacionales
Incorrecto
CAPÍTULO TERCERO
De los Tratados Internacionales
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
1 puntos
¿Cuándo tendrán el valor de cosa juzgada las sentencias del Tribunal Constitucional?
Correcto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
Incorrecto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
1 puntos
Según la CE, el Tribunal Constitucional
Correcto
Incorrecto
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
1 puntos
Para la reforma del Título Preliminar de la Constitución Española se exige
Correcto
Artículo 168
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
Incorrecto
Artículo 168
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución Española, para que el Congreso levante el veto a una ley por parte del Senado se efectuará
Correcto
Artículo 90
1. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
3. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
Incorrecto
Artículo 90
1. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.
2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto o introducir enmiendas al mismo. El veto deberá ser aprobado por mayoría absoluta. El proyecto no podrá ser sometido al Rey para sanción sin que el Congreso ratifique por mayoría absoluta, en caso de veto, el texto inicial, o por mayoría simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo, o se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por mayoría simple.
3. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados.
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
1 puntos
¿Cuál de las siguientes facultades no tiene el Gobierno en funciones?
Correcto
Solo pueden aprobar Decretos Leyes
Incorrecto
Solo pueden aprobar Decretos Leyes
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
1 puntos
Dice la CE que de no prosperar una moción de censura
Correcto
Artículo 113
1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
2. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
3. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
4. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
Incorrecto
Artículo 113
1. El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
2. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
3. La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
4. Si la moción de censura no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
1 puntos
El artículo 28 de la CE les reconoce el derecho de huelga:
Correcto
rtículo 28
1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Incorrecto
rtículo 28
1. Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
1 puntos
De conformidad con lo establecido en el artículo 167 de la Constitución Española aprobada la reforma por las Cortes Generales será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten:
Correcto
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Incorrecto
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución, es correcto afirmar en relación con la Corona, que la Regencia se ejercerá por mandato:
Correcto
Artículo 59
5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey
Incorrecto
Artículo 59
5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
1 puntos
¿Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la organización territorial del Estado?
Correcto
TÍTULO VIII
De la Organización Territorial del Estado
Incorrecto
TÍTULO VIII
De la Organización Territorial del Estado
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
1 puntos
Según el artículo 161.2 de la Constitución española, el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones o resoluciones adoptadas por:
Correcto
2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.
Incorrecto
2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
1 puntos
La Constitución española, establece en su Disposición transitoria Novena que:
Correcto
Novena.
A los tres años de la elección por vez primera de los miembros del Tribunal Constitucional se procederá por sorteo para la designación de un grupo de cuatro miembros de la misma procedencia electiva que haya de cesar y renovarse. A estos solos efectos se entenderán agrupados como miembros de la misma procedencia a los dos designados a propuesta del Gobierno y a los dos que proceden de la formulada por el Consejo General del Poder Judicial. Del mismo modo se procederá transcurridos otros tres años entre los dos grupos no afectados por el sorteo anterior. A partir de entonces se estará a lo establecido en el número 3 del artículo 159.
Incorrecto
Novena.
A los tres años de la elección por vez primera de los miembros del Tribunal Constitucional se procederá por sorteo para la designación de un grupo de cuatro miembros de la misma procedencia electiva que haya de cesar y renovarse. A estos solos efectos se entenderán agrupados como miembros de la misma procedencia a los dos designados a propuesta del Gobierno y a los dos que proceden de la formulada por el Consejo General del Poder Judicial. Del mismo modo se procederá transcurridos otros tres años entre los dos grupos no afectados por el sorteo anterior. A partir de entonces se estará a lo establecido en el número 3 del artículo 159.
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
1 puntos
La propuesta de disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales queda recogido en el artículo 115 de la Constitución española y:
Correcto
Artículo 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
Incorrecto
Artículo 115
1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.
2. La propuesta de disolución no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura.
3. No procederá nueva disolución antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5.
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
1 puntos
La presunción de inocencia viene recogida en la Constitución en el artículo:
Correcto
Artículo 24
1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
Incorrecto
Artículo 24
1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
1 puntos
¿Cuál sera el plazo para interponer recurso previo de inconstitucionalidad contra proyectos de Estatutos de autonomía y propuestas de reforma de Estatutos desde la publicación del texto aprobado en el Boletín Oficial de las Cortes Generales?
Correcto
Incorrecto
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
1 puntos
Según la Constitución Española, no está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad:
Correcto
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
Incorrecto
Artículo 162
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
1 puntos
¿Desde cuándo producen efectos las sentencias de los recursos de inconstitucionalidad?
Correcto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
Incorrecto
Artículo 164
1. Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el boletín oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos.
REPASA LAS EXPLICACIONES UNA VEZ CORREGIDO. ESTA ES LA MEJOR MANERA DE SEGUIR AVANZANDO.
En la pregunta 20, ¿desde cuando producen efecto la sentencia de los recursos de inconstitucionalidad? marqué desde el día siguiente a su publicación en el BOE, pero indica que la correcta es desde su publicación en el BOE.
Me ha pasado lo mismo, pensando en la incoherencia del enunciado núm. 7 que plantea las sentencias según el art. 164.1 de la CE ante la pregunta núm. 20. Esta última se refiere a las sentencias sobre los recursos inconstitucionales. Por tanto, ya debemos consultar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para encontrar la respuesta válida.
Buenas, la pregunta 2 dice cuando prestará juramento el príncipe heredero, el artículo 61.1 no especifica al ser mayor de edad. Lo especifica en el 61.2. Gracias y un saludo
La pregunta 17, yo puse que todas son falsas porque otros diputados si podrían
Proponerla en el mismo periodo de sesiones
he cambiado la respuesta para que quede mas clara
En la pregunta 20, ¿desde cuando producen efecto la sentencia de los recursos de inconstitucionalidad? marqué desde el día siguiente a su publicación en el BOE, pero indica que la correcta es desde su publicación en el BOE.
No sé si es un error o lo he entendido mal.
Gracias.
-estoy de acuerdo contigo
Me ha pasado lo mismo, pensando en la incoherencia del enunciado núm. 7 que plantea las sentencias según el art. 164.1 de la CE ante la pregunta núm. 20. Esta última se refiere a las sentencias sobre los recursos inconstitucionales. Por tanto, ya debemos consultar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para encontrar la respuesta válida.
Buenas, la pregunta 2 dice cuando prestará juramento el príncipe heredero, el artículo 61.1 no especifica al ser mayor de edad. Lo especifica en el 61.2. Gracias y un saludo
arreglada la explicación, te aconsejo descargar la APP para seguir practicando
Sobre la pregunta 9, no es a partir del dia siguiente tal y como marca el artículo ??
las preguntas vienen desordenadas, si me dices el título la reviso