Todos sabemos que preparar una oposición no es nada sencillo, ya sea por el número elevado de temas que tenemos que estudiar, o por la dura competencia y el gran número de opositores bien preparados al que nos enfrentamos. Pero esto no te debe afectar, y debes tener claro tus objetivos y metas, por eso os voy a dejar 8 consejos para preparar una oposición de la mejor manera posible.
Todos estos consejos te van a servir de gran ayuda para mentalizarte y organizarte, pero a la hora de la verdad, solo tu esfuerzo y dedicación te va a hacer lograr tu objetivo.
Márcate un horario de estudio
Primer consejo y uno de los más importantes, MARCAR UN HORARIO DE ESTUDIO. Empieza de menos a más, no te agobias nada más empezar. Un buen ejemplo sería marcarte un horario de estudio de mañana o de tarde de 2 horas, por ejemplo de 10 a 12, y cuando te vayas encontrando mejor, con más motivación y ganas lo vas ampliando.
Empezar al 100% puede llegar a agobiar y desmotivar, por eso es importante empezar desde abajo e ir ampliando el número de horas de estudio.
El marcarse un horario y rutina es esencial, habrá día mejores y otros peores, días en los que te veas estancado, que no te concentras o que no avanzar, pero intenta cumplir el horario marcado siempre, aunque sea haciendo cosas diferentes como exámenes tipo test, esquemas o resúmenes.
Haz pausas y descansos durante el día
¿Vas a estudiar 8 horas al día? intenta que no seas 8 horas seguidas para que este tiempo sea el más óptimo y productivo posible. Si estudiar 4 horas de mañana y 4 de tarde, deja un par de horas de descanso para comer y descansar.
Además, se recomienda hacer pequeñas paradas de 10 minutos cada hora de estudio para comer o beber algo.
Los descansos son muy importantes, no pienses que es tiempo perdida, al contrario, piensa que estas cogiendo fuerza para seguir estudiando y que este estudio sea mucho mas satisfactorio.
Come bien y mantente hidratado
La alimentación es esencial a la hora de estudiar, tanto si comes mucho como poco puede resultar perjudicial. Al comer demasiado te sentirás pesado y tendrás sueño, por lo que posiblemente no puedes concentrarte como quieres. Si por el contrario comes poco, estarás con hambre durante las horas de estudio, y tu cabeza estará pensando más en comer que en estudiarte los temas que te tocan.
Mantenerse hidratado también es esencial, llévate una botella de agua y pega pequeños sorbos durante los descansos. El cuerpo necesita agua para funcionar correctamente, por esto el agua es muy importante para el rendimiento mental.
¿Bebidas energéticas? El café, infusiones o bebidas energéticas pueden ayudarnos a mantenernos despiertos y concentrado, pero si abusamos de ella pueden llegar a ser contraproducentes. Un exceso de estimulante nos harán ir al baño demasiado, teniendo que romper con la rutina de estudio marcada.
Estudia 6 días a la semana
Como ya hemos dicho, el descanso es importante, por ello es muy recomendable no estudiar todos los días de la semana. De entre los 8 consejos para preparar una oposición de la mejor manera posible que os damos en este artículo, creo que este puede ser el más importante.
Lo ideal sería pro ejemplo estudiar de lunes a sábado, y dejar los domingos de descanso al 100%, o si te sientes mejor puedes hacer un examen general de todo lo estudiado esa semana y luego dedicarte a otras cosas y desconectar un poco de la oposición.
Utiliza tu día de descanso para despejar la mente y recargar las pilas
Si sigues el consejo anterior y dejas un día de la semana libre de estudio, te aconsejo que no lo uses simplemente para dormir y comer. Es muy recomendable centrarte en tus aficiones, realizar deporte y estar entretenido para que la cabeza no se vaya en ningún momento a la oposición.
Lo mejor es realizar actividades en pareja y con amigos para que te ayuden a estar totalmente distraído y enfocado en otras cosas, pero bueno, también se puede estar distraído perfectamente solo, así que haz lo que consideres mejor.
No te obsesiones con el estudio
Este es uno de los mayores errores, el estar obsesionado con la oposición y con los estudios. No sirve de nada agobiarse y pensar más de la cuenta, ya que esto es contraproducente y no nos va a aportar nada positivo.
Si ya nos hemos marcados unos objetivos, horarios, etc, vamos a intentar centrarnos en ellos y no pensar más allá. Una oposición en un camino largo, en el que se van a soportar muchos momentos de estrés, agobios, soledad, presión, etc. Por todo esto tenemos que intentar no echarnos piedras en nuestro propio tejado.
En definitiva, paso a paso y con buena letra, iremos avanzando, iremos mejorando y todo esto nos llevará a estar más seguros con nuestras capacidades.
Apunta todos los datos esenciales
Los esquemas, resúmenes, etc son muy importantes a la hora de dar un repaso rápido a un tema. Por ello si estamos empezando un tema nueva, es muy importante leerlo detenidamente por primera vez, hacer nuestros resúmenes y apuntar los datos más importantes y que consideres que tienes que saber si o sí.
No siempre vamos a repasar y estudiar un tema entero, por lo que nos va a ser suficiente hacer un pequeño repaso de todos los datos y puntos claves de ese tema.
Disfruta del camino hasta cumplir el objetivo
La oposición es larga, por lo tanto, disfruta del camino. Tendrás momentos de alegría, momentos que se te haga todo cuesta arriba, pero piensa que todo camino tiene su final, y acabarás llegando a tu destino. Este no es otro que aprobar tu oposición, conseguir tu plaza, y tener una estabilidad económica y laboral para toda la vida.
Durante la oposición conocerás a gente nueva, compañeros de estudio, etc. También verás que personas que creías cercanos se alejarán de ti y no tendrás su apoyo. Mi consejo es que aprendas de todo ello, disfrutes del camino y en el futuro, una vez acabada y aprobada la oposición, tanto lo bueno como lo malo serán bonitos recuerdos que contarás a tus personas allegadas.